Pymes y Emprendedores

Ladorian, la startup que impulsa la sostenibilidad del supermercado sustituyendo la cartelería tradicional

  • Ofrece contenido audiovisual inteligente en el punto de venta
Madridicon-related

Hace cuatro años que la ONU aprobó la Agenda de Desarrollo Sostenible para 2030, que incluía 17 objetivos, incluyendo medidas para combatir el cambio climático y luchar por la defensa del medio ambiente, entre otros. Un documento que busca el compromiso de instituciones, particulares y empresas.

Uno de los sectores en los que más ha calado este mensaje es el de los supermercados, que ya ha comenzado a dar pasos en la lucha contra el cambio climático. Uno de los más evidentes es la retirada de las bolsas de plástico, sustituidas por otras de papel o otros materiales reutilizables.

Sin embargo, aún queda un largo camino para lograr que estos establecimientos sean 100% sostenibles.

Ante esta situación, la startup española Ladorian se ha propuesto transformar el punto de venta para convertirlo en un entorno más sostenible en el que se optimicen los recursos.

Sustituir la cartelería tradicional

En concreto, ha lanzado una tecnología que sustituye la tradicional cartelería publicitaria del punto de venta por contenido audiovisual inteligente. Para ello, instala su software en las pantallas de televisión de supermercados, tiendas, farmacias o restaurantes, y produce el contenido que se difunde a través de ellas. Una alternativa a la publicidad tradicional del punto de venta más respetuosa con el medio ambiente y más eficaz.

"No tiene sentido que para dar a conocer una promoción temporal de un determinado producto se utilice cartelería tradicional que en poco tiempo pierde su utilidad y hay que cambiarla por otra nueva", asegura Alejandro Gutiérrez-Bolívar, CEO de Ladorian.. La tecnología nos permite eliminar el papel, sin que el punto de venta deje de comunicar a su cliente los mensajes que le quiere trasladar. Además en Ladorian lo hacemos en el momento más adecuado", concluye.

Distribución inteligente

El punto diferencial de esta tecnología es que no emite la publicidad de un modo aleatorio, sino que lleva a cabo una 'distribución inteligente'. Ladorian aplica un algoritmo mediante el cual se difunde el contenido de forma personalizada según el tipo de cliente, el momento del día o el stock, es decir, es posible anunciar los productos a los que hay que dar salida. Algo que, por ejemplo, en el caso de restaurantes y supermercados que cuentan con productos perecederos, permite reducir el desperdicio alimentos. De esta manera, se benefician tanto los consumidores, que obtienen descuentos, como los supermercados, que optimizan los recursos.

Además, las campañas son medibles, ya que Ladorian audita los contenidos digitales emitidos a través de Google Analytics, por lo que los establecimientos tienen acceso a estos datos y pueden saber el porcentaje de alimentos que se han desperdiciado antes y después de instalar la herramienta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky