Pymes y Emprendedores

MusicList: "A través de un 'selfie' ofrecemos una música u otra según el estado de ánimo"

  • "Ofrecemos contenido musical de forma legal y sin interrupciones"
  • "Cerramos el año 2018 con dos millones de usuarios únicos"
Salamancaicon-related

MusicList es una plataforma que permite escuchar música de forma legal y sin interrupciones publicitarias desde cualquier parte del mundo. Con motivo del evento emprendedor Startup Olé 2019, celebrado a finales de marzo, Eduardo Beguer, cofundador de MusicList, explicó el funcionamiento de la startup así como sus ventajas.

¿En qué consiste Music List?

Es una plataforma que conecta a la gente con la música. Ofrecemos contenido musical y lo hacemos de manera completamente legal y cogiendo las canciones oficiales. Ahora mismo estamos trabajando con inteligencia artificial y big data para ayudar al usuario a descubrir la mejor música y a escucharla en función de sus gustos y preferencias musicales.

¿Cómo y cuándo surgió?

La idea nació de mi socio cuando estaba en la universidad. A raíz de ahí coincidimos en Londres al estar los dos trabajando en una startup y volvimos a Barcelona para profesionalizar el proyecto.

¿Cómo hacen para conseguir que sean gratuitas para los usuarios las canciones de Spotify, por ejemplo, que es de pago?

Nosotros estamos integrados con las principales plataformas de streaming y lo que hacemos es ofrecer al usuario contenidos de una manera oficial y legal. En función del uso que lleva a cabo el usuario le ofreceremos una u otra.

¿Tienen competencia? ¿Qué les diferencia?

Sí, tenemos competidores como Shazam que la gente lo suele conocer por el reconocimiento de canciones. Pero para reconocer estas canciones tienen que tener las canciones agregadas. Respecto a las diferencias, nosotros ayudamos al usuario a descubrir música de una manera diferente por ejemplo, con la nueva tecnología y con la inteligencia artificial que hemos desarrollado somos capaces mediante un selfie o fotografía detectar el estado de ánimo de esa persona y ofrecerle la mejor playlist según el estado de ánimo y también el contexto. Es decir, según el lugar donde se encuentre, las marcas que lleve, etc.

¿Cuánta gente utiliza MusicList?

Cerramos el 2018 con dos millones de usuarios únicos y estamos presentes en más de 190 países. Es una plataforma con mucha proyección, por lo que ahora estamos internacionalizandonos, traduciendo, etc.

¿De dónde proviene la mayoría del tráfico de la plataforma?

La mayoría es proveniente de España pero también estamos muy fuertes en mercados de Latinoamérica, por ejemplo en Centroamérica con México y en Suramérica en países como Argentina o Colombia. Además, con una plataforma únicamente en español estamos también bastante fuertes en Estados Unidos y Reino Unido.

¿Han contado con algún tipo de financiación?

Si, tuvimos una primera ronda de inversión en agosto de 2018 que la cerramos con dos ventures capitals nacionales y business angels.

¿Qué perspectivas de futuro tienen?

Ayudar a conectar a las personas con las marcas a través de la música y entender al usuario. Mediante inteligencia artificial, big data y machine learning seremos capaces de ofrecer y mejorar nuestro producto y servicio y sobre todo de poder ayudar a marcas y a otro tipo de medios de comunicación a mejorar sus métricas y a entender mejor a sus clientes.

¿Qué ha supuesto participar en un evento como Startup Olé?

Supone una gran oportunidad tanto a nivel profesional como a nivel personal. Nos llevamos buenos contactos y buenos amigos. A parte de darnos esa visibilidad en el ecosistema nos permite estar en contacto con muchos usuarios y entender su feedback y sus necesidades. Intentamos trabajar para enfocar el producto hacia ellos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky