Pymes y Emprendedores

LetGo, Cabify y Glovo, las startups españolas que más inversión captaron en 2018

  • Las emergentes cerraron rondas por valor de 1.670 millones de euros
Imagen de Dreamstime
Madridicon-related

La inversión en startups españolas alcanzó en 2018 una cifra récord de 1.897 millones de dólares (1.670 millones de euros, aproximadamente). Así se desprende del estudio sobre el Estado de la Tecnología en Europa, elaborado por Atomico y recogido por Dealroom, que señala que el nivel alcanzado duplica al registrado un año antes, cuando la inversión se elevó hasta los 938 millones de dólares (825 millones de euros).

Estos resultados no se entenderían sin los grandes éxitos cosechados por los dos unicornios -empresas valoradas en más de 1.000 millones de dólares- españoles: LetGo y Cabify, que lograron las mayores inversiones.

LetGo, una compañía con sede en Nueva York pero fundada por españoles en 2015 y con su principal equipo en Barcelona, captó 430 millones de euros en agosto, en una ronda liderada por Naspers, dos años después de fusionar su negocio en EEUU con el de Wallapop.

Mientras que Cabify, por su parte, se hizo con 130 millones en una ronda cerrada en enero de 2018, que contó con el respaldo de Rakuten, además de con TheVentureCity, Endeavor Catalyst, GAT Investments, Liil Ventures, WTI, así como destacados inversores locales de España y América Latina. Esta inversión disparaba la valoración de la compañía hasta los 1.400 millones de dólares (1.142 millones de euros en el momento del acuerdo).

Glovo se hizo con 113 millones

La otra gran ronda de inversión la cerró Glovo. La empresa de reparto a domicilio se hizo con 113 millones en una ronda Serie C, en la que participaron AmRest -el dueño de La Tagliatella-, Delivery Hero, Idinvest, Rakuten o Seaya Ventures, entre otros. "Glovo cerró su primera rondo en 2015 por valor de 120.000 euros, y en 2018 alcanzó una valoración de más de 300 millones de euros tras cerrar esta última inversión", recuerdan desde la plataforma de crowdfunding AccessToCrowd.

Las siguientes grandes inversiones de 2018 corresponden a Flywire, plataforma de pagos internacionales que captó 85 millones; TravelPerk, que se hizo con 55 millones en dos rondas de financiación; SpotaHome, startup de alquiler de pisos que captó 34 millones; o OnTruck, especializada en el envío de mercancías, y que recibió 25 millones.

En total, hubo unas 60 startups que captaron más de un millón de euros el año pasado, según el indicador Kash In de Kippel01, que mide el volumen de financiación de las startups españolas, teniendo en cuenta las operaciones de más de 100.000 euros. El índice también señala que en total se registraron 19 operaciones de más de 10 millones de euros.

"Las startups españolas están cada vez más enfocadas a mercados globales, lo que hace que puedan crecer de forma exponencial", apuntan desde AccessToCrowd. "Eso capta la atención de los inversores internacionales, que consideran que las startups españolas resultan ser empresas con valoraciones bajas y una previsión de revalorización muy atractiva en comparación con otras de mercados más maduros como las del Reino Unido", concluyen.

Ecosistema europeo

Respecto al conjunto del sector tecnológico europeo, el estudio señala que está creciendo cinco veces más rápido que el resto de la economía de Europa y que el total invertido en tecnología alcanzó los 23.000 millones de dólares (20.255 millones de euros), cifra muy superior a los 5.000 millones de dólares (4.403 millones de euros) de 2013.

En esta línea, el informe de Atomico también resalta que otras 17 empresas europeas alcanzaron este año la categoría de unicornio, así como que tres de las diez más grandes cotizadas en bolsa respaldadas por capital riesgo eran europeas, incluyendo Spotify.

En cuanto a otros países del continente europeo, en Alemania se invertirán este año 4.030 millones de dólares (3.549 millones de euros) en compañías tecnológicas, un 35% más que en 2017, mientras que en el Reino Unido la inversión ascenderá a 7.400 millones de dólares (6.515 millones de euros) en 2018.

Por otro lado, el informe confirma el posicionamiento de España como "imán para el talento tecnológico", como confirma el hecho de que la comunidad de desarrolladores españoles (15%), junto con la de Portugal (16,2%), crece más rápido que cualquier otra de Europa Occidental.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky