El fin de la temporada estival supone numerosas oportunidades para que los profesionales consigan un nuevo puesto de trabajo. Por ello, presentar un currículum adecuado resulta fundamental para captar la atención de los seleccionadores de las empresas.
Según Page Group, consultora especializada en selección de talento cualificado, el curriculum vitae (CV) tradicional sigue liderando los procesos de selección actuales, y es que, el modelo clásico en el que se explica punto por punto la formación académica y la experiencia laboral continúa siendo la opción más elegida por los candidatos. "Este tipo de CV se exige en la mayor parte de ofertas que, además, se complementa en paralelo con el perfil de LinkedIn y otras redes sociales profesionales", explica la compañía.
Los sectores más creativos
Randstad, empresa de RRHH, afirma que las redes sociales se han convertido en una carta de presentación en el mundo digital, tanto si el candidato se dirige a una oferta en una de estas plataformas como si no. Esto significa que, aunque el reclutador no haya recurrido a las redes sociales para publicar la oferta, sí lo hará para buscar a un candidato que ya ha entrevistado o bien que va a entrevistar.
Asimismo, van ganando peso los enlaces con contenido digital como artículos, vídeos o códigos QR para acceder a descargas, que permiten que la experiencia sea más inmersiva y por lo tanto, dan la posibilidad de conocer con mayor profundidad al candidato antes de concertar una entrevista.
En esta línea, sectores como el gran consumo, el marketing o las startups permiten, a día de hoy, una mayor creatividad a la hora de presentar los CVs, mientras que industrias como la ingeniería o la construcción se tiende a mantener un CV más tradicional.
Consejos para buscar empleo
Francisco López, alto directivo de Michael Page, considera que "lo importante es que sea personal y coherente. Debe trasladar una imagen realista y valiente, facilitando el trabajo de la persona que lo está leyendo. Es necesario empatizar con los reclutadores y crear un CV pensando en cómo nos leerán".
A la hora de buscar un nuevo empleo, es necesario llevar a cabo una serie de pequeñas acciones que ayudarán al profesional a alcanzar su meta.
En primer lugar, es importante ser paciente, ya que la duración de la búsqueda no está predefinida y puede durar semanas o meses. En esta línea, es fundamental tener claro cuál es el foco al que te diriges, el puesto y ámbito al que quieres optar. Aun así, hay que tener claro que el puesto ideal no existe, por lo que es necesario ser flexible y no descartar una buena oportunidad porque no reúna todos los requisitos que se buscan.
Además, es esencial mantener la marca personal, cultivarla día a día para poner en valor los conocimientos y habilidades profesionales y personales. En este sentido, la inmediatez y gratuidad que permiten las redes sociales son un factor clave, por lo que crear contenido de calidad puede servir para dar una imagen favorable del candidato.
Por último, es importante cultivar una buena agenda de contactos. El networking se ha convertido en una vía más a la hora de encontrar empleo, aunque posteriormente el candidato sea canalizado a través de una empresa de selección. Muchos profesionales no disponen de contactos o redes sociales potentes y estas empresas son capaces de ponerles en valor para poder optar a mejores posiciones en el mercado.
Y es que, a pesar del auge de las redes sociales, el Informe de Tendencias en RRHH de Randstad Research pone de manifiesto que las empresas de selección o contratación son el canal a través del cual más profesionales encuentran un empleo. En concreto el 26 por ciento de los empleados accedieron a su puesto actual a través de esta vía de reclutamiento.