Pymes y Emprendedores

Las bolsas europeas abren sus puertas a las pymes para impulsar su crecimiento

  • Solo 3.000 pequeñas empresas del Viejo Continente cotizan
Edificio de la bolsa de Londres. Imagen de Bloomberg
Madridicon-related

Fomentar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas es una de las grandes preocupaciones de las instituciones públicas y privadas porque ayudaría a impulsar el crecimiento de la economía española. A través de vías de financiación alternativas a la bancaria como los mercados de valores se podría hacer crecer el tamaño de las empresas. En la actualidad, el número de pequeñas y medianas empresas que se financian a través de la bolsa es muy reducido. Según datos de Bruselas, de los 20 millones de pymes europeas, solo 3.000 cotizan en mercados de valores.

Para ampliar el número de pequeñas y medianas empresas que se financian a través de la bolsa, Bruselas ha planteado una nueva normativa que pueda facilitar su salida al mercado de valores. Entre las medidas propuestas por Bruselas está la de permitir que aquellos emisores con al menos tres años de cotización en Mercados de Crecimiento de Pymes produzcan folletos simplificados cuando se transfieran a mercados regulados, crear una serie de normas sobre contratos de liquidez para estos mercados en todos los Estados miembros, que se complementarán con las reglas nacionales.

Con el objetivo de ayudar a las pequeñas y medianas empresas a preparar su salida a bolsa surgió Armanext, el primer Listing Sponsor oficial en España autorizado por Euronext, la bolsa que integra los parqués de París, Bruselas, Ámsterdam, Lisboa y Dublín.

Pero, ¿qué ofrece este mercado europeo frente al nacional? Según el presidente de Armanext, Antonio Fernández, las compañías que comiencen a cotizar en Euronext accederán a un mercado formado por alrededor de 1.300 empresas y más de 5.000 inversores de todo el mundo. "La regulación les permite cumplir con el requisito de cotizar en un mercado organizado como el mercado principal de Euronext o en un Sistema Multilateral de Negociación como los mercados Euronext Access y Euronext Growth. La bolsa paneuropea permite a las compañías optar a condiciones más flexibles adaptadas a grupos familiares y pymes, entre las que se exige la intervención de Listing Sponsor autorizado, homólogo del asesor registrado", aclara Fernández.

Pero, ¿todas las empresas que lo deseen pueden cotizar en un mercado europeo? Según Fernández, deben hacerlo las empresas con una clara vocación internacional que están pensando en dar entrada a nuevos inversores a medio plazo, buscando nuevas alternativas de financiación pero, sobre todo, para aquellas en las que la visibilidad y la notoriedad internacional les puede ayudar a conseguir sus objetivos de crecimiento, con clientes, proveedores y empleados.

"Les aconsejamos que se inicien en todo ese proceso ahora que no tienen otros inversores dentro y que de forma tranquila preparen, con nuestra ayuda, esa salida al mercado para que cuando ya estén preparados abran las puertas y empiecen a meter otro tipo de inversores", añade.

Entre los servicios de Armanext destacan las labores de consultoría previa con el objetivo de evaluar todos los criterios necesarios para tomar una correcta decisión sobre si cotizar o no en el mercado de valores, en relación a sus expectativas y necesidades.

Entre los beneficios que aportan a las empresas cotizar en una bolsa europea, desde Armanext, destacan:

1. Permite ofrecer una imagen impecable como empresa porque al estar en los mercados de capitales se obliga a ofrecer mayor información y transparencia.

2. Retener el talento profesional de su equipo de trabajo porque hay compañías que "dependen de las neuronas de unos pocos". Cuando entran inversores quieren saber qué métodos de fidelización y atracción del talento tiene la compañía.

3. Cotizar en bolsa ofrece una mayor seguridad para los inversores y los proveedores que tienen la tranquilidad de que esa empresa cumple unos requisitos de seguridad, de gestión y de control.

4. Labor de marketing: si una empresa sale a cotizar despertará el interés de los medios de comunicación y la empresa será más reconocible.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky