La presencia de las mujeres en los consejos de administración del Ibex alcanza un peso del 20,31%, medio punto más que el año anterior y cada vez más cerca de lograr la media europea del 23,3% -según las últimas estadísticas publicadas por la Comisión Europea-. Esta cifra cobra mayor relevancia si la comparamos con 2010, cuando el peso relativo de las mujeres en los consejos era sólo del 10,56%.
Son los datos que arroja la quinta edición del informe Mujeres en los Consejos de Administración de las compañías del Ibex 35, elaborado por la consultora Atrevia y la escuela de negocios IESE Business School, y que fue presentado el pasado miércoles en el Club Financiero Génova de Madrid, por Asun Soriano, presidenta de Atrevia en España, y Nuria Chinchilla, profesora del IESE y directora del Centro Internacional I-WIL (Women in Leadership).
El número de puestos en los consejos de las empresas del Ibex ocupados por mujeres asciende a 92, sólo uno más que el año pasado, lo que representa el menor porcentaje de incremento anual de la década -sólo el 1,1%- y una evidente ralentización, si se compara con el alza del 13,75% de 2016. En palabras de Asun Soriano, presidenta de Atrevia España, "el ritmo de progresión de la mujer en los consejos de administración continúa, pero el hecho de que este avance sea el menor en los últimos diez años, debe constituir un toque de atención de que no podemos relajarnos en aspectos como la paridad y la diversidad, que propugna el Código Unificado de Buen Gobierno".
Presencia en más de un consejo
A febrero de 2017, sólo ocho de las 92 directivas del Ibex están presentes en más de un consejo: Belén Villalonga Morenés (Acciona y Grifols), Isabel Tocino (Enagás y Banco Santander), Eva Castillo (Bankia y Telefónica), Rosa María García (Bankinter y Acerinox), Catalina Miñarro (ACS y Mapfre), Carina Szpilka (Grifols y Meliá Hotels), Denise Kingsmill (IAG e Inditex) y Helena Revoredo, la mujer que más posiciones de consejera ocupa, con un total de tres (Banco Popular, Endesa y Mediaset).
De las 35 empresas que componen el selectivo bursátil, siete han incorporado a más mujeres en el último año, destacando Merlin Properties (Francisca Ortega y Pilar Cavero) y Abertis (Sandra Lagumina y Marina Serrano), lo que convierte a esta última en casi paritaria al conformar su consejo un total de siete hombres y seis mujeres. Por el contrario, Cellnex Telecom es la única del Ibex-35 sin presencia femenina, lo que quiebra la tendencia alcanzada en 2016, cuando en el momento de celebrarse las juntas y por primera vez en la historia del selectivo bursátil, todas las compañías tenían presencia femenina.
En cuanto a la nacionalidad, destaca el incremento de la representación internacional: 23 consejeras son extrajeras, de las cuales, un 35% son europeas -destaca Reino Unido- y el mismo porcentaje, latinoamericanas -siendo Argentina el país con más representación-.
Código de Buen Gobierno
El informe viene a confirmar la tendencia a la reducción del tamaño de los consejos de administración en el Ibex 35, en línea con las recomendaciones del Código Unificado de Buen Gobierno. Desde 2010 ya se han eliminado 49 puestos: los consejos arrancaron la década con 502 asientos y empiezan este 2017 con 453, lo que supone un recorte del 9,7%.
La presentación del estudio ha contado con el apoyo y participación de la Comunidad de Madrid, -a través de la Dirección General de la Mujer- y con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.