Pymes y Emprendedores

Los universitarios españoles, más funcionarios que emprendedores

  • El 25% quiere trabajar en la función pública y el 19% montar un negocio
Examen para una oposición. Imagen de EFE

El 25,2% de los universitarios españoles quiere trabajar en la función pública, el 22,6% desearía trabajar en una multinacional, el 18,8% se plantea crear su propia empresa o negocio, un 14,4% no ha tomado aún una decisión, el 11% se ve trabajando en una pyme en el futuro y el 3,4% quiere ser autónomo o freelance.

Así se desprende del informe 'Radiografía de la universidad española: liderazgo emprendedor e innovación en la universidad española', elaborado por la empresa demoscópica para Educa 2020, en colaboración con la Fundación Axa.

Los resultados del estudio han sido presentados este martes con la presencia del presidente de Educa 2020, Fernando Jáuregui; el presidente de GAD3, Narciso Michavila; y el presidente de la Fundación Axa, Josep Alfonso.

Trabajar en algo que les guste

Con una muestra de 5.601 entrevistas online entre universitarios y estudiantes de FP en todo el país, la encuesta revela que su principal motivación de cara a su incorporación al mercado laboral es trabajar en algo que les guste (con una puntuación de 9,4 sobre 10), seguido de tener un puesto de trabajo asegurado, trabajar en algo relacionado con sus estudios o hacer realidad un sueño o idea personal (valorados con un 8,5).

Por detrás se sitúan las variables del nivel salarial, tener independencia, poner en juego todas sus capacidades, poder tomar decisiones, ser creativo, tener un plan de desarrollo personal, viajar, tener un trabajo desafiante o ser su propio jefe.

Narciso Michavila ha explicado que los resultados muestran que "no es verdad" la percepción que se tiene de que todos los universitarios quieren ser funcionarios y, preguntado por el hecho de que uno de cada cuatro quieran trabajar en la función pública, ha dicho que no le preocupa porque, en un modelo de mercado laboral como el actual, con una tasa de desempleo del 40% entre los jóvenes, es "totalmente lógico" que quieran un trabajo seguro.

Emprendedores

Además, ha hecho hincapié en que "uno encuentra emprendedores en cualquier titulación y curso", especialmente entre aquellos que están a punto de graduarse.

El perfil emprendedor es ligeramente más frecuente entre los hombres, de 24 años y con padres autónomos, aunque "el origen influye pero no determina el deseo", ha advertido Michavila.

Las principales dificultades que se observan a la hora de emprender son las dificultades en la financiación (para el 75,5%), las trabas administrativas, la fiscalidad y la falta de conocimientos, por este orden.

En cuanto a los sectores ideales para emprender, los entrevistados señalan los de servicios profesionales (16,2%), marketing, diseño y publicidad (15,2%), ingeniería (11,8%) y comercio al por mayor o al por menor (11,4%), entre otros.

Ventajas de la tecnología

Según Michavila, la tecnología está abriendo nuevas posibilidades de emprendimiento, al tiempo que ha puesto de relieve que la sociedad española es "muy paternalista" porque en la escuela los deberes "los están haciendo los padres" con los niños y en la universidad los progenitores siguen haciéndoles a sus hijos muchas gestiones, con lo que los estudiantes están "excesivamente apegados a las faldas de papá y mamá".

Así, ha abogado por conseguir que los universitarios tengan "mayor iniciativa y menor aversión al riesgo, que es lo que te permite crear empresas".

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Normal
A Favor
En Contra

Pues ahí tienes al votante podemita. No ha estudiado, no sirve para nada, ninguna empresa lo va a seleccionar y como es un inútil sólo puede trabajar de funcionario. Y la culpa de ser un inútil la tienen los demás, pero no de él.

Puntuación -7
#1
Javier
A Favor
En Contra

Por eso casi todos los altos cargos del PP son funcionarios en excedencia, no NORMAL?

Puntuación 25
#2
logico
A Favor
En Contra

Estas son las consecuencias de la situación laboral actual: una persona con 18 años que aspire guardia urbano y que consiga la plaza empieza cobrando entre 35.000-40.000€. Y para eso solo necesitas tener la potra que pase la entrevista personal. A cambio de ese "merito" tienes un sueldazo, vacaciones a tutiplén y trabajo para la toda la vida.

Ahora díganme cuantos universitarios con estudios, idiomas y varios años de experiencia cobran ese sueldo? No lo critico, solo que me parece lógico que la gente quiera ser funcionaria. Curro para toda la vida, buen sueldo y 0 preocupaciones.

De todos modos"¦ mi opinión es que no me parece tan chollo ser funcionario. Con un estado en quiebra y una deuda impagable, no creo que le aumenten el sueldo en años!

Puntuación 25
#3
Camilo
A Favor
En Contra

Y quien no quiere entrar en el Estado del Bienestar creado por los fucionarios ?

Puntuación 14
#4
tela
A Favor
En Contra

Es normal que el universitario quiera ser funcionario, yo también querría.

Tener en cuenta que el sector público en España se ha convertido mas importante que el privado.

Mas privilegios, por no decir todos, sueldo para toda la vida, digan lo que digan ganan mucho mas que en el sector privado, y de la calidad de vida ni que hablar.

Puntuación 8
#5
A Favor
En Contra

No sé a santo de qué vienen las críticas ni el artículo. El sistema educativo español está diseñado para ser una fábrica de funcionarios no para hacer emprendedores ¿y si no por qué motivo en este país no se debate en las escuelas/institutos o se enseña a hablar en público para defender una idea,proyecto o lo que sea? porque está diseñado para y por funcionarios.

Puntuación 7
#6
fercuco
A Favor
En Contra

El estudio lo hacen Michavila y Jáuregui apellidos conocidos. Seguramente lOS que se lo habrán currado de verdad serán becarios treintañeros que ganan al mes lo que un funcionario a la semana o lo que el Michavila de turno a la hora. Por cierto 25% funcionario 19 emperdedor y el resto

Puntuación 2
#7