Pymes y Emprendedores

La pensión del 85% de los autónomos no supera los 635 euros, menos de la mitad que la de un asalariado

La pensión de más del 85% de los autónomos no supera los 635 euros, ya que este porcentaje de trabajadores cotiza por la base mínima. Así, esta cantidad supone casi la mitad que la pensión media de un trabajador asalariado, que alcanza los 1.155 euros.

Así lo pone de manifiesto el estudio 'Emprende tu jubilación' realizado por la Universidad de Barcelona y VidaCaixa, que además alerta de la desprotección de pymes y autónomos ante la jubilación.

Una de las principales características de la cotización de estos colectivos es la flexibilidad para decidir qué base prefieren aplicar. En este sentido, la elección de la base mínima conlleva a una pensión un 40% inferior a la media de los trabajadores por cuenta ajena. En este contexto, el 65% de los trabajadores por cuenta propia que cotizan por esta base no pueden permitirse aumentarla y, además, un 25% no confía en el sistema público de pensiones. Así, las principales preocupaciones de este colectivo son que las pensiones públicas no estén garantizadas y que estas bajen.

Así las cosas, la mayoría de este colectivo, que representa el 16,7% de los trabajadores totales -2,4% por encima de la media europea-, se siente más vulnerable que el resto para lograr una pensión digna. En esta línea, el 65% ha afirmado que su negocio no le permite llegar a fin de mes y tampoco creen que su pensión vaya a ser suficiente para mantener su nivel de vida.

No se ahorra

Ante esta situación, la catedrática de la Universidad de Barcelona Montserrat Guillén ha hecho hincapié en el hecho de que casi la mitad de este tipo de trabajadores no realiza ninguna otra acción para complementar la pensión pública.

Guillén ha recomendado que las previsiones a este respecto no se realicen una vez superados los 45 años y que esta planificación sea contabilizada como parte de los gastos del negocio.

Además, ha destacado la importancia de complementar la pensión con otros instrumentos de ahorro o de previsión, ante el hecho de que un 43% de los trabajadores no utiliza ninguna de estas herramientas. En este sentido, lo que sí utilizan mecanismos de ahorro suelen optar por productos financieros de inversión o ahorro.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de VidaCaixa, Tomás Muniesa, ha resaltado la importancia de bonificar sobre todo a determinados subgrupos de este colectivo heterogéneo, "como podrían ser los emprendedores". Además, el estudio refleja que "una norma única para todos no es lo más adecuado", ante lo que Guillén ha añadido que sería efectivo añadir ciertos incentivos fiscales para aquellos que decidan invertir en ahorro.

Creación de empleo

Así, Guillén ha asegurado que lo esencial en este contexto no sería cambiar el marco fiscal actual, sino incidir más en la importancia de este sector como creadores de empleo. En este sentido, el estudio destaca que la irrupción de los trabajadores por cuenta ajena ha generado más de 100.000 nuevos cotizantes y "más empleo que ninguna gran empresa por sí sola".

En esta línea, dado el peso que estos trabajadores tienen en la economía y teniendo en cuenta que el 10% de los hogares tienen a un autónomo como cabeza de familia, el estudio destaca la necesidad de informar de la futura pensión pública. Guillén ha afirmado que la mayoría desconoce la pensión que tendrá con su cotización actual y "muchos ni siquiera saben cuánto cotizan".

comentariosicon-menu44WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 44

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

EL DE SIEMPRE
A Favor
En Contra

Toda su vida cobrando en negro y cuando les queda 15 años para jubilarse, empiezan a pagar a la seguridad social , y después quieren cobrar igual que el que ha estado cotizando toda su vida. ¡¡INCREIBLE!!.

Puntuación -27
#1
jjml
A Favor
En Contra

Autonomo no es una actividad "obligatoria" ... uno puede decidir trabajar por cuenta propia o cuenta ajena. Solo es cuestion de buscar y decidir.

Puntuación -35
#2
Solución: cotizar más o plan privado
A Favor
En Contra

En el artículo queda clarísimo: "La pensión de más del 85% de los autónomos no supera los 635 euros, ya que este porcentaje de trabajadores cotiza por la base mínima. Así, esta cantidad supone casi la mitad que la pensión media de un trabajador asalariado, que alcanza los 1.155 euros".

¿Algo que objetar?

Puntuación 37
#3
Blanco
A Favor
En Contra

El AUTONOMO = "EL PAGANINI"

EL TRABAJADOR = "EL CRICETINAE"

EL EMPRESARIO = "LA RUEDA DEL CRICETINAE"

EL ESTADO = "LA MAFIA DEL ALMA"

TRABAJAR DE AUTÓNOMO NO ES UNA DECISIÓN.

SINO LA ÚNICA OPCIÓN

Puntuación 22
#4
CATY
A Favor
En Contra

Entre mi marido y yo ganamos 2.200.-€ ("16 horas de trabajo") quería el comedor del colegio porque no puedo recoger a mis hijos a las 2. Una conocida (ESPOSA DE UN "POBRE AUTONONO" POR CIERTO) iba a recoger a sus 3 hijos con un Mercedes de 96.000.-€, ellos si se merecían el comedor gratis (yo no lo quiero gratis, sólo que admitan a mis dos hijos para facilitar que yo pueda trabajar) el comedor privado más cerca está a 2 horas del colegio. Al empezar la educación secundaria, ésta señora ha metido a sus 3 hijos en un colegio de curas que cuesta 500.-€/niño. ¡CUIDADO CON ALGUNOS AUTONOMOS! con todos mis respetos a los que son autónomos honrados.

Puntuación 41
#5
Matemáticas
A Favor
En Contra

¿Por qué los asalariados que cotizan el doble no llegan a cobrar una pensión doble?

¿No está realmente ahí la injusticia?

Puntuación 35
#6
FELIPE
A Favor
En Contra

Yo no soy Autónomo, soy trabajador por cuenta ajena, me están pagando 625 euros al mes, y trabajo 12 horas diarias, la gente como yo no somos noticia????.

A los Autónomos por lo menos le sale más barato hablar por el móvil.

Puntuación 34
#7
Jose
A Favor
En Contra

Soy autónomo.

Tengo diez empleados, y los mantengo a duras penas desde hace casi quince años.

Cotizo cuota mínima, pero también cotizo por mis trabajadores.

Mi pequeño patrimonio personal está al frente de la empresa avalándola.

No puedo ponerme enfermo y quedarme en casa, salvo situaciones que no me permitan moverme.

Mi nómina es inferior a la de alguno de mis trabajadores.

Sinceramente, es justo que en mi jubilación cobre la mitad que cualquiera de mis trabajadores?

No quiero cobrar más, pero al menos lo mismo.

Más fácil, no arriesgo nada, si la empresa puede pagar nóminas que lo haga, y si no puede al Fogasa, al paro y a protestar....

No todos los autónomos somos ni estamos igual

Puntuación 28
#8
FELIPE
A Favor
En Contra

Si no haces como la mayoría de los autónomos que ponen todo a nombre de su mujer e hijos para no tener que pagarle a sus trabajadores es que eres tont....

Puntuación -15
#9
Haber hecho las cosas bien cuando pudistéis, ahora is too late
A Favor
En Contra

¿Y qué cantidad han cotizado cuando vivían a cuerpo de Rey? Amigos, el dinero B no sirve para el cálculo de la Base Reguladora de la Jubilación.

Puntuación 11
#10
LAURA
A Favor
En Contra

Yo he trabajado 33 años y no me corresponde subsidio por trabajar mi marido y ganar algo más de 1.000.-€ (Cuando trabajaba, no pagué menos impuestos por trabajar mi marido, ahora que lo necesito sí lo tienen en cuenta) y tampoco JUBILACION por no haber trabajado 2 años dentro de los últimos 15. ¿NO SERIA MíS JUSTO Y RAZONABLE QUE PARA LA JUBILACION SE CONTEMPLARA TODA LA VIDA LABORAL? Como está, si hasta los 50 años no empiezas a trabajar con sólo 15 años cotizados, SÍ TIENES JUBILACION, si te echan a los 50 habiendo trabajado 33 AÑOS, NO. ¿Lo veis lógico?.

Si hubiera pagado el mínino de cotización, cosa prohibida para los que trabajamos por cuenta ajena, ahora tendría si quiera los 635.-€ que a todos escandalizan tanto.

Puntuación 15
#11
Fufff
A Favor
En Contra

Lo tienes fácil como autónomo, cotiza más, porque los que cotizan son tus trabajadores no tú.

Puntuación 6
#12
EL DE SIEMPRE
A Favor
En Contra

Y COMO NO ES NOTICIA QUE UN TRABAJADOR POR CUENTA AJENA QUE HA TRABAJADO 33 AÑOS, NO SE MEREZCA NADA (0,00 euros) DE JUBILACION. PORQUE LA EMPRESA DE ESTA MUJER HA ESTADO PAGANDO RELIGIOSAMENTE SU COTIZACION A LA SEGURIDAD SOCIAL DURANTE 33 AÑOS.

Puntuación 1
#13
El autonomo justiciero
A Favor
En Contra

Claro normal, mientras los trabajadores asalariados tienen a los sindicatos que les defienden, los autonomos estamos abandonados de la mano de Dios, solo se acuerdan de nosotros cuando llegan las elecciones. JUSTICIA,

Puntuación -3
#14
El autonomo Justiciero
A Favor
En Contra

Los autonomos deberiamos tener un salario de la Administracion de Hacienda, ya que somos los recaudadores oficiales de Hacienda con respecto a casi todos los impuestos, IRPF, IVA, IBIS, etc etc etc-

Puntuación 9
#15
Ramiro
A Favor
En Contra

¿Habrán cotizado menos de la mitad.. o qué...!

Puntuación 2
#16
El Autnomo Justiciero
A Favor
En Contra

Algunos comentarios no tienen verguenza, en contran bien que un compatriota tenga que vivir en su vejez con 600 euros, que casi no tiene para pagar el alquiler del piso, y luego seran los primeros que pediran mas cosas para los griegos, o para las ONG, iros a t.c.

Puntuación 1
#17
Statocorruto
A Favor
En Contra

A todos los listos que ponen a caldo a los trabajadores autónomos les propongo que por un año,solo un año, cotizen,trabajen,tributen y vivan como lo hace un autónomo. Entonces y solo entonces que comienzen a opinar.

Puntuación 17
#18
UN SIMPLE TRABAJADOR
A Favor
En Contra

MI HIJO COMPARTIA PISO CUANDO ESTUDIABA LA CARRERA CON 3 MAS, UNO HIJO DE UN EMPRESARIO, OTRO DE UN AGRICULTOR Y OTRO GANADERO. LES DABAN BECAS QUE GASTABAN EN ROPAS DE MARCAS, VIAJES, FIESTAS, COCHES ETC..

EL UNICO QUE NO TENIA BECA ERA MI HIJO, POR NO TENER HERMANOS Y SU PADRE SER TRABAJADOR POR CUENTA AJENA Y SOLO UNA RUEDA DE LOS COCHES QUE LLEVABAN LOS PADRES DE LOS OTROS TRES COSTABA LO QUE GANABA MI MARIDO EN UN MES.

POR CIERTO EL QUE MEJORES NOTAS SACO FUE MI HIJO PERO ESO NO LO VALORA NADIE, ESTE GOBIERNO NO AYUDA AL QUE SE ESFUERZA Y LO MERECE SOLO AL QUE LE DAN LA OPORTUNIDAD DE ENGAÑARNOS A TODOS.

Puntuación 4
#19
UN PARADO MAS
A Favor
En Contra

A MI ME HAN ECHADO SIN UN DURO, MI JEFE ARRUINO LA EMPRESA DONDE ESTABAMOS LOS TRABAJADORES, ABRIO OTRA CON OTRO NOMBRE, NOS DIJO SI QUERIAMOS SEGUIR TRABAJANDO PERO GANANDO LA MITAD Y POR LOS QUE NO QUISIERON, ENTRARON A OTROS QUE SI ACEPTARON. Y TENIAMOS SINDICATO PERO NO NOS SIRVIO DE NADA.

Puntuación 2
#20
LA SOLUCION
A Favor
En Contra

SOLUCION

YA OS DOY YO LA SOLUCION: Que los trabajadores por cuenta ajena coticen lo mismo que los autónomos y así todos cobramos la misma jubilación, con lo fácil que es, las vueltas que les estais dando.

Puntuación 11
#21
A Favor
En Contra

El que mí s haya cotizado debe de cobrar más ¡¡Digo yo!! O un hostelero me da de comer a la carta, a precio de menú diario.

Puntuación 6
#22
un cotizante durante 40 años
A Favor
En Contra

Ultimamente se habla mucho de los autonomos, debe ser por que estamos en epoca de vacas flacas para todo el mundo y por supuesto para ellos tambien, pero en la de las vacas gordas no se hablaba tanto, se lo llevaban crudo y en su inmensa mayoria cotizaban por lo minimo, eso si todos tenian sus cochazos, pisos, chalets etc. ganaban dinero y trabajaban por su cuenta eran los reyes del mambo,los trabajadores por cuenta ajena seguian pagando su s.s. en la proporcion a lo que ganaban y no tenian mas remedio que declarar a Hacienda lo que tocaba por que cobraban todo por nomina, ahora para los autonomos la cosa está peor, y para los currantes por cuenta ajena sigue igual o quizas cobrando menos pero no se habla tanto, el que ha querido de los autonomos se ha hecho su calcetin y si no ha sido asi lo siento pero repito en su mayoria se lo han llevado crudo, ahora a joderse como el resto de los humanos, dejar ya de dar tanto la lata.

Puntuación 4
#23
A Favor
En Contra

Creo yo, que los que más cotizan deben de cobrar más, o un autónomo que paga 300€ quiere cobrar como un asalariado que pague 700. Un autónomo hostelero me da de comer a la carta, por el precio del menú diario. ¡¡A que no!!

Puntuación -1
#24
El autonomo justiciero
A Favor
En Contra

El que ha cotizado mas debe cobrar mas, de acuerdo, pero el que no ha podido cotizar mas de 285 euros cada mes de autonomo, que para un pequeño negocio es un paston, no puede ser que solo le queden 600 euros al mes, es un salario tercermundista, no se puede vivir con 600 euros al mes.

Puntuación 0
#25