Pymes y Emprendedores

Los españoles llevamos la piratería por bandera... ¿de quién es la culpa?

El 32% de los DVD que se venden son ilegales, lo que nos hace 'campeones' de Europa Occidental. Mejores leyes, cumplimiento de las que hay y campañas para concienciar, entre las soluciones

Descargarse una película, un programa de software o una canción desde Internet sin pagar un euro es ilegal. Hasta ahí vale. Pero en España es un hábito al que muchos se han acostumbrado casi como a lavarse los dientes, tres veces al día.

El 32 por ciento de los DVD que se venden en España son ilegales, lo cual nos sitúa a la cabeza de Europa Occidental. Somos el país europeo en el que más música se intercambia en la Red, según la Federación Internacional de la Industria Fonográfica. Y se han dejado de recaudar unos 1.000 millones de euros por IVA en un año.

¿De quién es la culpa?

Son sólo unos cuantos datos pero... ¿De quién es la culpa? ¿De las leyes, porque están mal redactadas o porque no se cumplen? ¿De los usuarios? ¿Del precio de los CD? ¿De los que proporcionan los contenidos a la Red? ¿De las operadoras telefónicas y su amor por la banda ancha?

De estos temas se habló ayer en el coloquio organizado por la agencia Fax Press sobre la piratería y sus consecuencias. A un lado del ring, Pedro Pérez, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (Fapae), firme defensor del canon. A su lado, Ramón Arcusa y Manuel de la Calva, el Dúo Dinámico.

En la otra esquina del ring, Jesús Banegas, presidente de la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (Aetic). Y como árbitro, José Rodríguez, inspector jefe del grupo Antipiratería del Cuerpo Nacional de Policía.

¿Y los libros?

Pero la pelea quedó más bien en tablas. Manuel de la Calva lo dejó claro como músico: "La piratería me quita el dinero que tengo para vivir". "Siempre se dice que los cantantes ganan mucho dinero. ¿Quién, Alejandro Sanz? Éste sí, pero porque es muy bueno, y nadie se cuestiona lo mismo con otras profesiones.

Así que habrá que legislar", añadió. A su compañero Ramón Arcusa le tocó lanzar un dardo envenenado: "Hay periodistas que se quejan mucho del canon, pero ¿qué pasaría si se pudieran descargar los libros que ellos escriben?".

Jesús Banegas apuntó sus soluciones, que fueron tres. La primera, legislar bien; la segunda, mecanismos que hagan que las leyes se cumplan; y la tercera, que se trabaje en una campaña "que evangelice sobre este tema".

Enrique López, portavoz del Consejo General del Poder Judicial, acudió como público al coloquio, pero aportó su opinión: "Los jueces conocen perfectamente la Ley de Propiedad Intelectual, pero no seamos ingenuos, todo producto que se digitaliza tiende a abaratarse. Y no confundamos piratería con descarga. Porque penalizamos de forma distinta al que mete archivos en la Red y al que se los descarga, y el primero es el responsable inicial".

Pero no es tan fácil identificar a estos culpables, según el inspector Rodríguez, que aportó que en la piratería hay aspectos que no están aún muy bien definidos. "En el top manta el beneficio económico está acreditado, porque se pagan dos ó tres euros por un CD; pero en Internet esto no está tan claro", dijo.

Contra las operadoras

¿Pero los que descargan de verdad creen que están haciendo algo ilegal? Eso es lo que se preguntó Manuel de la Calva. No obtuvo respuesta, pero Pedro Pérez aprovechó para lanzar otro de los dardos del coloquio hacia los operadores telefónicos y su fomento de la banda ancha. "Promueven la descarga de contenidos que además no son suyos", sentenció. Y volvió a hablar del canon como solución.

Jesús Banegas provocó el momento más tenso de la mañana. "Pero es que muy pocos defienden el canon. Tú y pocos más". Pedro Pérez atacó: "Eso no es verdad. Fomenta una campaña para que la gente no pague la Renta y ya verás cuántos se apuntan". ¿Reacción de Banegas? "Ya, pero es que aquí estamos hablando de libertad y derechos constitucionales".

Cruce de acusaciones y de posturas, pero cada uno defendió la opinión que traía de casa. Al final, como dijo Pedro Pérez, habrá que ser optimista "y creer que no se puede estar peor, cuando sí se puede estar peor".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky