Pymes y Emprendedores

Urkullu pide a la patronal y los sindicatos que respondan con el mismo compromiso que supone el plan de financiación

  • El objetivo es que 1.800 empresas vascas reciban "oxígeno"
El lehendakari con las entidades financieras firmantes. Foto: Irekia.

El lehendakari Iñigo Urkullu ha firmado esta mañana con una decena de bancos y con las dos sociedades de garantía recíproca la dotación de 300 millones de euros para el Programa de Apoyo a la Financiación de Pymes y Autónomos. Durante el acto el lehendakari ha pedido a los agentes sociales, sindicatos y patronal, que respondan con 'el mismo compromiso y responsabilidad' que lo está haciendo la sociedad vasca al articular este mecanismo para ayudar a su financiación.

Las entidades financieras que participan en el plan financiero son Kutxabank, Caja Laboral Popular, BBVA, Banco Santander, Caixabank, Banco de Sabadell, Banco Popular Español, Bankinter, Caja Rural de Navarra, Bankoa; y las sociedades de garantía recíproca Elkargi y Oinarri. También participaron en el acto los consejeros de Hacienda y Finanzas, Ricardo Gatzagaetxebarria, y de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia,

El objetivo de este plan, dotado inicialmente con 300 millones, ampliable en otros 300 millones si hay más demanda de crédito, es que 1.800 empresas vascas reciban el 'oxígeno' que necesitan y se puedan mantener 19.000 puestos de trabajo. A éstos créditos podrán acceder pymes, autónomos y profesionales.

Para acceder a los préstamos las operaciones deberán ser respaldadas por las sociedades de garantía recíproca (Elkargi u Oinarri). El fondo de financiación hará que las entidades financieras concedan créditos a las empresas y autónomos por 3, 5 o 7 años, con un interés de Euribor + 3,5 puntos y que estarán garantizados por avales propios de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) en un 25%; la sociedad estatal de reafianzamiento Cersa cubrirá entre un 50 y 60% del riesgo; y el 15 o 25% restante por el Gobierno vasco.

Iñigo Urkullu ha lanzado un mensaje directo a la patronal y a los sindicatos para que también colaboren con responsabilidad a la misión de ayudar a sacar al País Vasco de la crisis y a mantener las empresas y el empleo, en un momento en que la negociación colectiva se encuentra en pleno proceso de negociación, ya que si no se renuevan los convenios en verano termina su ultraactividad y podrían verse anulados a favor del convenio sectorial nacional o en el peor de los casos referidos al Estatuto de los Trabajadores.

En todo este contexto, Urkullu ha recodado que las medidas que pone en marcha el Gobierno y sus dotaciones presupuestarias a la postre es el esfuerzo que realiza el conjunto de la sociedad vasca para respaldar a su tejido productivo, de ahí que ha reclamado a patronal y sindicatos que actúen con el mismo 'compromiso y responsabilidad'.

'El Gobierno vasco esta avalando este fondo de financiación para las empresas, por lo tanto es la sociedad vasca la que también está avalando a la empresa vasca. Y ello no compromete doblemente. Pido al mundo de la empresa, a empresarios y trabajadores y a sus entidades representativas que sean conscientes de que en estos momentos difíciles es la aportación de los ciudadanos la que se ha volcado en su apoyo y ayuda. Pido que este apoyo de la sociedad se convierta en responsabilidad y compromiso con el país', señaló.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky