Pymes y Emprendedores

La rebaja de IRPF y Sociedades apoya a 80.000 pymes y 60.000 autónomos

  • Las sociedades de nueva creación tributarán a un tipo del 15%
Foto: Archivo

Probablemente no era todo lo que se esperaba en materia de fiscalidad, pero no por ello, las dos medidas tributarias aprobadas en el Real Decreto-ley de Medidas de Apoyo al Emprendedor dejan de tener una signficativa relevancia.

Especialmente la tributación reducida de sociedades de nueva creación y autónomos durante los dos primeros ejercicios de actividad con beneficios, y que las organizaciones representativas de las pymes y de los autoempleados estiman va a beneficiar a unas 80.000 pequeñas empresas y a 60.000 autónomos.

Establece el Real Decreto que "las sociedades de nueva creación tributarán a un tipo reducido del 15 por ciento (base comprendida entre 0 y 300.000 euros) y del 20 por ciento (resto de la base) durante los dos primeros ejercicios que tengan beneficios". También "los autónomos que inicien las actividades económicas podrán aplicar una reducción del 20 por ciento en los rendimientos netos que obtengan durante los dos primeros ejercicios en que se obtengan resultados positivos".

Y en este último punto reside una de las más importantes novedades del Real Decreto, puesto que se compensa la carga fiscal en Sociedades con el IRPF. Aunque, en este punto reside también uno de los principales olvidos del Gobierno, el de los autoempleados que tributan por el sistema de módulos. Un colectivo que se eleva aproximadamente a 700.000 contribuyentes, para los que debería haberse acordado también algún tipo de rebaja.

Capitalización del desempleo

A pesar de ello, y teniendo en cuenta que anualmente se dan de alta en España unos 100.000 autónomos, de los que el 60 por ciento tributan por IRPF, se puede aventurar que serán unos 60.000 nuevos autónomos los que se beneficiarán anualmente de esta rebaja impositiva. O, tal vez más, porque la omisión de los módulos puede derivar en un aumento de los emprendedores que apuesten por la tributación en renta que, probablemente sea el efecto pretendido por el Ejecutivo.

Importante también es la medida que establece que "los desempleados que decidan establecerse como autónomos podrán beneficiarse de la exención completa en el IRPF de las prestaciones por desempleo cuando el abono sea en forma de pago único.

Hay que recordar que hasta ahora sólo estaban exentas de tributación las prestaciones en pago único de hasta 15.500 euros.

Respecto al impacto de esta medida, y aun reconociendo su importancia, las organizaciones de autónomos estiman que será relativamente limitado, dado que la capitalización media por desempleo está en torno a 8.000 euros.

Descubra todas las ayudas para su negocio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky