Pymes y Emprendedores

"Los emprendedores agudizan el ingenio para obtener dinero"

María Fernández está al frente de Bang (Business Angels Network Galicia, www.bang.es), una red de inversores privados que nació en 2004 por iniciativa de la Confederación Empresarial de Orense. Su tarea es poner en contacto a personas susceptibles de ofrecer financiación con emprendedores gallegos que necesitan dinero para hacer realidad sus proyectos.

P: ¿Qué ofrecen a los emprendedores que acuden a ustedes?

R: A cada uno de ellos le asignamos un asesor que analiza la viabilidad de su proyecto. Éste le aconseja. Si ese tutor lo considera viable, el emprendedor pasa a participar en un foro de inversores. En estos encuentros solemos reunir a los responsables de seis o siete proyectos con entre setenta y cien inversores.

P: ¿Cuánto tiempo pasa desde que el emprendedor llama a la puerta de Bang hasta que consigue el dinero?

R: Un año, o algo menos.

P: ¿Cuántos proyectos ha financiado Bang y por qué importe?

R: En el periodo 2004-2010, Bang ha facilitado la constitución de 33 empresas y la generación de más de 130 empleos de forma directa. 17 de esas sociedades se han creado entre 2007 y 2010. Respecto al importe, la inversión por proyecto va desde los 25.000 euros en los rangos más bajos hasta los 3,5 millones de euros que se consiguieron en un caso excepcional.

P: Los inversores tradicionales (como familia, amigos y bancos) están ahora 'secos'. ¿Por ello se acude más a los 'business angels'?

R: Efectivamente. Por un lado, la necesidad agudiza el ingenio, así que los emprendedores se informan más. Por otra parte, las propias entidades bancarias, sociedades de capital riesgo y de garantía recíproca nos dan a conocer.

P: ¿Qué tipo de proyectos suelen financiarse a través de esta red?

R: Son iniciativas que se dedican a actividades tan diversas como la consultoría tecnológica, el software libre, la formación en habilidades directivas, los servicios de limpieza técnica industrial, la producción audiovisual, la consultoría en recursos humanos, la construcción de casas prefabricadas o la descontaminación ambiental. Todas con un denominador común; son viables, rentables y muestran una clara ventaja competitiva que las hace atractivas para el inversor privado.

P: ¿Lo tiene complicado un proyecto no científico ni tecnológico para conseguir financiación?

R: No necesariamente. Como te comentaba, han encontrado financiación proyectos muy diversos. Si tuviera que destacar algo sería la atracción que los business angels sienten por sectores conocidos, así como los que se sitúan en zonas geográficas cercanas a su residencia. Bien es cierto que suelen tener una mejor acogida proyectos de ámbito tecnológico y aquellos que están relacionados con el medio ambiente y las energías renovables.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky