Los españoles cada vez compran más ropa por Internet. Aunque el crecimiento del comercio electrónico en nuestro país es continuo, todavía se encuentra lejos de su desarrollo potencial. Sin embargo, sólo logrará despuntar si se eliminan las trabas que merman su expansión, según la consultora Cocktail Analysis, que pone como ejemplo a Estados Unidos:solamente para este año se estima que la venta de ropa online suponga el 10% del monto total.
"La compra de ropa no es sólo cosa de mujeres...y menos en Internet". Así de contundentes se muestran los expertos de la consultora Cocktail Analysis, que sugieren un gran potencial para la venta de ropa online en España. Sin embargo, consideran que, aunque el gasto de las mujeres es superior al de los hombres, una buena estrategia no debería olvidar la "masculinización" de la web y del comercio electrónico.
De momento, las empresas deben tener en cuenta que la penetración de Internet sigue siendo mayor entre los varones y su afinidad con el comercio electrónico es también superior.
Pros y contras de la venta de ropa por Internet
Por supuesto, este incipiente negocio tiene todavía muchos handicaps: además de la incapacidad del medio por reproducir la "experiencia sensorial", la falta de garantías o la desconfianza en las transacciones son algunos de los factores que impiden el desarrollo de este negocio.
Según Cocktail, marcar una estrategia con reproducciones más fieles de los productos, precios más baratos o el establecimiento de una política de envío y/o devolución gratuitas podrían relanzar las ventas online.
Según un reciente informe de la consultora Forrester Research, esta técnica adoptada por las principales tiendas virtuales de ropa de Estados Unidos, fue uno de los factores claves que propiciaron que en 2006 las ventas online de ropa alcanzaran el 8% de las ventas totales y superaran por primera vez en la historia a las de ordenadores. Para 2007, se espera que el 10% de las ventas totales procedan del comercio online.
¿Qué empresas son las más demandadas?
Según un estudio realizado por Cocktail Analysis, realizado a mil usuarios , el 50% de los compradores de moda le gustaría comprar en Zara a través de Internet. En el caso de las mujeres, este porcentaje ascendería al 60%.
Casualmente, la principal enseña del grupo Inditex estrenó en septiembre la página oficial de Zara Home, la primera experiencia de la compañía en el mundo online.
Otras cadenas como H&M, Pull & Bear, Springfield, Mango, C&A, Bershka, Oysho y Stradivarius atraerían la atención de más de un tercio de los compradores.