Pymes y Emprendedores

Juan José de la Mora: "Anfix proporciona a las pymes una solución contable pionera y fácil de usar"

  • "El virus ha acelerado la digitalización de procesos en la nube"
Juan José de la Mora, CEO de Anfix. Anfix
Madridicon-related

Anfix, primer software de contabilidad colaborativa en la nube, anuncia sus previsiones de crecimiento para este 2021. La compañía espera alcanzar las 30.000 empresas clientes para finales de año, así como aumentar sus cifras de negocio en un 100%. Su CEO, Juan José de la Mora, nos cuenta su función respecto a las pymes.

¿Qué es Anfix?

Anfix es el primer software de contabilidad colaborativa. Nuestra tecnología permite a las empresas gestionar, a través de la colaboración, todo el proceso contable de principio a fin en tiempo real, con información de valor centralizada y automatizando procesos para una mayor eficiencia. Nacimos en 2010 con la misión de hacer la contabilidad más fácil para las pequeñas empresas, aprovechando la tecnología in cloud. Buscábamos ofrecer un software contable que sirviese a las pymes para tomar mejores decisiones.

¿Qué ventajas puede obtener una empresa que trabaje con Anfix respecto a la competencia?

La principal ventaja de Anfix es que hace la actividad contable mucho más sencilla. Con nuestra tecnología, cualquier empresa puede mantener su contabilidad al día sin tener que dedicar apenas tiempo. La plataforma integra en tiempo real toda la información proveniente de facturas, gastos y movimientos bancarios; y completa de manera automática libros contables, cuentas anuales y modelos de impuestos. Con ello, no solo se consigue cumplir con la contabilidad formal de una manera fácil, sino que se logra algo mucho más importante. Las pymes tienen en todo momento una imagen precisa sobre su situación de negocio, mejorando las previsiones y favoreciendo la toma de decisiones más acertadas.

Una pyme necesita un mayor control sobre todo lo que ocurre en su empresa ¿Qué servicio les ofrecen?

Ponemos a su disposición una solución contable pionera y fácil de usar. Anfix unifica en un mismo entorno toda la gestión contable del negocio, a la vez que es capaz de obtener datos relevantes de manera directa de bancos, clientes y proveedores; convirtiéndose en el centro de información de los pequeños empresarios. La pyme y su asesor tienen acceso a una plataforma intuitiva que permite, entre otras funciones: enviar facturas y tener un control en tiempo real del estado de su cobro. Contabilizar cualquier gasto con una simple fotografía; integrar los movimientos bancarios para tener toda la información financiera; automatizar procesos como la conciliación bancaria; completar los modelos de impuestos en solo unos clics, listos para ser presentados; almacenar toda la documentación de forma automática en la nube, eliminando el uso de papel; crear y compartir informes contables personalizables en tan solo unos clics.

El pasado año 2020 y este 2021 han estado marcados por una pandemia a nivel global ¿De qué forma les ha afectado esta situación?

El Covid-19 ha acelerado la digitalización de procesos en las empresas. Las nuevas modalidades de trabajo han obligado a las compañías a apostar por soluciones en la nube, como Anfix, como una vía para poder continuar con el día a día del negocio desde cualquier punto. De aquí que estemos alcanzando niveles récord de nuevos clientes. Estos cambios han afectado también al ámbito de la contabilidad. Los procesos tradicionales dependen demasiado del papel, de lo físico, y esta situación ha provocado que las compañías tengan que modernizarse. Para nosotros, esto ha sido una oportunidad. Antes de la pandemia ya ofrecíamos una solución contable, colaborativa y en la nube, que estaba ganando terreno sobre otras opciones del mercado -desde 2017 hemos multiplicado por tres nuestras cifras de negocio-; pero en la nueva realidad empresarial se ha acelerado este crecimiento.

La digitalización ha sido uno de los puntos de mayor relevancia durante este periodo de incertidumbre provocado por la pandemia del coronavirus ¿Son imprescindibles para la resiliencia de las empresas las soluciones digitales?

Sin duda. En la gestión contable, normalmente, se sigue una estructura totalmente lineal, que requiere almacenar papeles, ordenar y clasificar los gastos, generando una gestión lenta e inadecuada. De media, desde que se emite una factura hasta que llega a conocimiento de la Aeat pueden transcurrir hasta tres meses. Todo ello conlleva procesos ineficientes, llenos de errores y desajustes en las cuentas. El flujo de información es torpe y existe una gran dependencia del papel. A causa de ello, la información se encuentra en muchas ocasiones desactualizada o incompleta, por lo que no refleja la realidad de la empresa y obliga a tomar decisiones en base a una foto pasada.

Durante los tres últimos años, la compañía ha conseguido triplicar sus cifras de negocio ¿Cuáles son sus previsiones para el futuro próximo habiendo crecido tanto en estos últimos tiempos?

El crecimiento registrado estos últimos años, así como la experiencia con nuestros clientes, nos hace ser ambiciosos en cuanto al futuro. Para finales de año, esperamos haber alcanzado las 30.000 empresas clientes y haber duplicado nuestras actuales cifras de negocio. Además, seguiremos innovando y optimizando nuestra herramienta para hacer de Anfix una plataforma puntera, que integre funcionalidades y servicios que faciliten una gestión más inteligente de los negocios. Estamos comprometidos con ayudar a las pymes en su día a día, a través de una herramienta contable fácil de usar y completa, que les permita hacer frente a los nuevos retos y cambios del entorno.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky