Pymes y Emprendedores

El 41% de los españoles está pensando en montar su propio negocio

  • La mayor barrera que encuentran es no contar con capital suficiente
Imagen de Dreamstime
Madridicon-related

El 41% de los españoles cree que emprender o tener su propio negocio es "una oportunidad muy atractiva" para llevarla a cabo ahora o en un futuro próximo, según se desprende del informe global de emprendimiento de Amway 2020.

Sin embargo, el informe señala que España "sigue estando por debajo de los niveles de emprendimiento de otros países de Europa y del resto del mundo".

También pone de relieve que las cuatro opciones más valoradas por los españoles a la hora de montar su negocio propio son el comercio electrónico y el comercio tradicional, según el 48% de los encuestados; pero también la venta a través de redes sociales o la venta directa, según el 39% de las respuestas.

El estudio remarca que la última opción es la que más ha crecido tras la pandemia. Teniendo en cuenta la edad, el 35 de los encuestados considera que las empresas que más triunfan son las que tienen un desarrollo online.

Ser sus propios jefes

Preguntados por los beneficios de emprender, no solo valoran la idea de ser sus propios jefes y trabajar en algo que les apasiona, sino que el 54% de los entrevistados agradece tener el control de su agenda laboral y el poder distribuirse el trabajo libremente.

Para el 50% de los encuestados, emprender resulta "una forma perfecta de conseguir ingresos extra". No obstante, la obtención de capital suficiente es "la mayor barrera a la que se enfrentan", según el 44% de los encuestados. También les preocupa cómo recuperar la inversión en un periodo de tiempo razonable (32%) o el miedo al fracaso (31%).

La vicedecana de la facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Consejo Académico Asesor de AGER, Ana María Romero, ha afirmado que, pese al Covid, "los españoles siguen queriendo emprender para ser su propio jefe y poder trabajar en algo que realmente les apasiona".

"Estos resultados son muy alentadores, porque los emprendedores desempeñan un papel clave para mejorar el empleo e impulsar la prosperidad económica y el bienestar de la sociedad, más aún tras la pandemia", ha añadido.

Por su parte, el director general de Amway Iberia, Nuno Monteiro, ha señalado que el informe pone de relieve "la buena salud del espíritu empresarial en España". "Es claro cómo la situación sanitaria ha puesto de manifiesto que la digitalización ha llegado para quedarse, con el 'e-commerce', el 'social selling' y la venta directa como opciones online destacadas por los potenciales emprendedores".

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El real
A Favor
En Contra

No lo creo, el español quiere ser funcionario.

Puntuación 4
#1
vio
A Favor
En Contra

Si abren simplemente la página de Hacienda que les recuerda amablemente el calendario del contribuyente de una Pyme o de un autónomo, seguro que echan a correr. Sin duda que este requisito es el primero que deben conocer. Hace unos días venía en este mismo medio y, tras hojearla, decidirán hacerse funcionarios. Para Hacienda una empresa es un ente que crece libremente y paga impuestos. La idea de ser su propio jefe es muy romántica, pero si recapacitan y estudian la cantidad de requisitos que deben cumplir, es para pensárselo dos veces. Tal vez está la opción del mundo digital y desde casa, pero casi con seguridad que el 95% de los emprendedores, ya que la presión sindical ha conseguido que la palabra empresario sea considerada peyorativa, si llegan a abrir su propio negocio, en unos meses lo habrán cerrado. La opinión entusiasta de la vice decana, Ana María Romero, me parece llena de fantasía y, desde luego, no la comparto. Cuando habla de que los emprendedores van a impulsar la prosperidad económica y el bienestar de la sociedad quiere decir que Hacienda los va a freír a impuestos, y qué de su trabajo van a vivir los demás. Por el contrario, ser funcionario representa un trabajo fijo, cómodo, bien remunerado, sin responsabilidad, y para toda la vida. Además, cuando se van de vacaciones, se olvidan de todo y tienen un mes más los días moscosos y otras muchas prebendas. Lamentablemente, en España, la mejor opción es hacerse funcionario. España no es tierra de emprendedores.

Puntuación 5
#2