La startup española de insurtech SingularCover ha levantado una Serie A de 4,47 millones de euros y se convierte así en una de las principales rondas de financiación conseguida por una startup española este 2020, y una de las más altas levantadas por una insurtech en nuestro país.
El objetivo de la ronda es digitalizar toda la cadena de valor (distribución, gestión y siniestros), incluir más producto asegurador y combinarlo con ofertas de servicios de valor añadido para pymes y autónomos, así como para testar nuevos mercados para expandirse internacionalmente.
"Nos enorgullece mucho haber conseguido esta ronda con inversores de esta talla a nivel mundial, especialmente en un momento como el actual. La apuesta de las grandes aseguradoras tradicionales respalda la solidez del proyecto y el conocimiento del equipo del sector asegurador", apunta Rafael González-Montejano, CEO y cofundador de SingularCover. "La incorporación de fondos extranjeros valida la proyección de nuestro modelo de negocio y, por último, la repetición de nuestros principales inversores consolida su confianza en el futuro de la compañía", afirma.
Ofrece seguros personalizados para pequeños negocios, autónomos y comercios
Creada en 2019, SingularCover da respuesta a las necesidades específicas de pequeños negocios, autónomos y comercios ofreciéndoles seguros personalizados que cubran los riesgos realmente necesarios para cada categoría de negocio.
Esta nueva ronda se suma a la obtenida por la compañía en junio de 2019 de más de 1,8 millones de euros, liderada por Antai Venture Builder y Global Founders Capital. Previamente, SingularCover recibió financiación por parte de ENISA, institución pública de apoyo al emprendimiento.
Lo más destacable de esta ronda es la apuesta por parte de dos de las principales aseguradoras a nivel mundial: La americana Liberty Mutual Strategic Ventures, corporate venture capital de Liberty Mutual Insurance, la sexta aseguradora de no-vida más grande del mundo, y la española Mutua Madrileña, una de las aseguradoras más importantes del mercado español por primas y reputación.
Además, vuelven a confiar en la startup Antai Venture Builder y Global Founders Capital, que lideraron la anterior ronda que le sirvió para fortalecer la plataforma tecnológica y desarrollar una estrategia de marketing específica. El resto del capital viene aportado por otros inversores, entre los que destaca la participación de CDTI, entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas.