Pymes y Emprendedores

La startup TuBaúl ayuda a recoger sus pertenencias a los estudiantes que huyeron de Madrid por el coronavirus

  • Ha lanzado un nuevo servicio que permite recoger las cosas por videollamada
Madridicon-related

La startup de trasteros en la nube TuBaúl ha adaptado sus servicios para dar solución a los estudiantes que abandonaron Madrid precipitadamente para volver a sus pueblos y ciudades natales al inicio de la pandemia provocada por el coronavirus. Debido al confinamiento y a la cerrada de los centros educativos, son muchos los estudiantes que han abandonado sus habitaciones y pisos, y que por las restricciones de movilidad no pueden volver a vaciarlos.

La compañía madrileña TuBaúl ha lanzado un nuevo servicio completo en el que se encargan de recoger todas sus pertenencias a través de una videollamada para que el estudiante pueda ver y guiar todo el proceso de empaquetamiento y recogida, posteriormente se les envía todo a su domicilio o se almacena en los trasteros de TuBaúl.

Gracias a un acuerdo de colaboración con los Colegios Mayores de Madrid, más de 1.000 familias ya se han beneficiado de este servicio. La startup se ha encargado de recoger todos los enseres de los estudiantes y almacenarlos o bien mandarlos al lugar de origen del estudiante, desde Ecuador a Corea del Sur o España mismo.

Al igual que estudiantes, otros colectivos como empresas que se ven obligadas a cerrar o cambiar su domicilio, también precisan de este tipo de servicios por lo que TuBaúl ha creado un concepto similar para que el empresario tan solo tenga que contratar a un proveedor que les vacíe el local, embale todos los materiales, y los almacene o lo envíe a otra dirección.

Recogida y almacenaje

La startup madrileña, que en tan solo un año y medio de vida cuenta con más de 15 empleados y varios servicios distintos de recogida y almacenaje de pertenencias, está estudiando lanzar su próxima ronda de financiación.

"Este nuevo servicio ha nacido de la voluntad de dar una solución a miles de familias a través de la innovación y tecnología. Está siendo una experiencia extremadamente humana y próxima con nuestros usuarios, hay estudiantes que tenían los apuntes de todo el curso y gracias a nuestro servicio han podido recuperarlos para poder así prepararse para sus exámenes", explica Jorge Aller, CEO y cofundador de TuBaúl. "Aunque pasemos a fase 3 o 4, seguiremos dando nuestros servicios, ya que son muchas las familias que prefieren ahorrarse el viaje a Madrid, y así también evitan posibles riesgos", concluye.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky