
Multihelpers es una plataforma online que se dedica a la búsqueda de manitas y de diversos profesionales para las reparaciones y mejoras del hogar. Actualmente, más de 20.000 usuarios han utilizado ya esta aplicación, creada por Adrián Miranda.
¿Cómo funciona Multihelpers?
El cliente se pone en contacto con nosotros a través de Multihelpers.com, nos explica brevemente el servicio que necesita, proporcionando fotos o vídeos, si lo considera necesario, y en cuestión de minutos recibe un presupuesto cerrado. El usuario podrá escoger cuándo quiere solucionar el problema y una vez confirmado solo tendrá que esperar a que llegue el helper.
¿Cómo se selecciona a los 'helpers'?
Los helpers vienen avalados por muchos años de experiencia en el sector. Para colaborar con la compañía, lo primero es ser profesional, autónomo o empresa, relacionado con las diferentes reparaciones del hogar. De ahí, que la red de helpers esté segmentada, según especialidad, localización y disponibilidad horaria, por lo que desde Multihelpers es más fácil asignar automáticamente los servicios según las necesidades de cada usuario de manera rápida y efectiva.
Además, las valoraciones que reciben los helpers son la mejor forma de verificar la profesionalidad de los mismos. Son los propios usuarios que han recibido un servicio los que valoran el trabajo, con lo que se asegura transparencia y valoraciones respaldadas en la experiencia real del usuario. Actualmente la media de valoración se sitúa en un 9,5 sobre 10, por lo que se puede afirmar que los usuarios están muy satisfechos con Multihelpers y con los helpers que colaboran con nosotros.
¿Por qué decide crearlo?
Todo comenzó con mi participación en el proyecto Tu idea, mi experiencia, realizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Navarra. Tras un largo proceso de selección, fui elegido y dejé mi trabajo en una entidad bancaria para emprender. Por ello, pensé en el primer modelo de lo que fue Multihelpers, una empresa orientada a todos los ámbitos: clases particulares, limpieza, camareros, cuidadores de niños o personas mayores, etc. La meta era convertirnos en "el Amazon de los servicios para personas". Pero tras acumular más de 10.000 usuarios en tan solo nueve meses, y cerrar nuestra primera ronda de financiación, nos dimos cuenta de que se trataba de un modelo muy difícil de monetizar, así que decidí transformarlo en un modelo transaccional, centrado en el vertical de reparaciones y mejoras del hogar, un marketplace de manitas.
¿El motivo? La idea que vimos fue que había un nicho en la parte de servicios entre personas que daba la oportunidad de crear un proyecto que permitiese revolucionar la manera de consumir servicios de reparaciones y mantenimiento de hogar. Y, a su vez, dando oportunidad a ese tipo de profesionales de acceder al canal donde los clientes quieren consumirlo. De hecho, ahora nos hemos convertido en el "Cabify de profesionales del hogar" y hemos conseguido que Multihelpers sea la forma más rápida y económica de encontrar al profesional adecuado a domicilio que solucione las necesidades del hogar.
¿Qué cree que supone la diferencia de su compañía con las de la competencia?
Somos los más rápidos, porque ofrecemos presupuestos cerrados en cuestión de minutos y el 70% de nuestros servicios se resuelven en un plazo de 24 horas. Somos económicos porque los precios se calculan teniendo en cuenta todos los factores que rodean el servicio, minimizamos los costes y colaboramos con profesionales competitivos en el mercado.
Además, ofrecemos un seguro de responsabilidad civil con Allianz y un servicio de postventa, que asegura a los usuarios que los trabajos se realizan según lo esperado. Asimismo, los servicios se pagan por adelantado. El cliente firma un documento de conformidad y solamente si el trabajo es favorable, se desbloquea el importe al helper; si, por el contrario, la reforma no cumple las expectativas, el helper debe solucionar las incidencias. De esta forma, garantizamos que el usuario tenga el respaldo de que su servicio se resolverá correctamente.
¿En qué ciudades ofrecen el servicio? ¿Tienen pensado ampliar?
Al principio, decidimos centrar nuestros esfuerzos en Madrid para poder afianzar, desarrollar y aprender. En agosto de 2018, desembarcamos en Barcelona, con una marca ya desarrollada y afianzada. Y en 2019 lo hicimos en Zaragoza y Alicante. Puede resultar sorprendente que, a pesar de que el proyecto nace en Pamplona, los servicios de Multihelpers no se ofrecen en esta ciudad. Con ello, hemos sido capaces de demostrar que se pueden llevar a cabo innovadores proyectos digitales desde una ciudad pequeña, sin ser necesario trasladarse a una gran urbe, como Madrid o Barcelona. Tenemos intención de expandirnos, primero a más ciudades nacionales y, quizá, dar el salto a nivel internacional.
¿Qué perspectivas de futuro tiene la empresa?
Las previsiones son muy buenas, viendo la evolución y crecimiento de estos últimos años en el mundo Real Estate y el asegurador. Por ello, queremos convertirnos en referente a nivel nacional, para estudiar dar el salto internacional. Hemos demostrado también que somos una compañía escalable y estamos evolucionando para cubrir con los plazos que nos permitan continuar con el crecimiento actual, consolidar los grandes clientes adquiridos y, además, seguir abriendo nuevos mercados.