
Del 26 de febrero al 1 de marzo, Madrid centrará la atención de coleccionistas, galerías, artistas y profesionales del arte de todo el mundo, con motivo de la celebración de la 39ª edición de ARCOmadrid, feria organizada por Ifema.
En este sentido, el 36% de las galerías presentará proyectos de artistas individuales o en diálogo en su stand. Asimismo, se potenciará la visibilidad de los artistas, dándoles más voz durante su celebración, a través de charlas, de visitas guiadas y de un mayor número de proyectos de artista.
Programa
ARCOmadrid 2020 reunirá un total de 209 galerías de 30 países. Volverá a contar con su eje principal, el Programa General, formado por 171 galerías seleccionadas por el Comité Organizador, sumándose a ellas las secciones comisariadas. De esta forma, Es solo cuestión de tiempo será la propuesta especial en esta edición. Una sección comisariada por Alejandro Cesarco y Mason Leaver-Yap, conformada por 16 artistas de 13 galerías.
Por su parte, Diálogos, integrada por 10 galerías seleccionadas por Agustín Pérez Rubio y Lucía Sanromán, ofrecerá un análisis de la creación contemporánea centrada en el diálogo entre dos creadores, prestando especial atención a las prácticas del arte de mujeres en Latinoamérica, y a la puesta en común de la obra de artistas de diferentes generaciones.
Y el programa Opening volverá a ser el espacio de descubrimiento de nuevas propuestas en la feria. Las 21 galerías seleccionadas por Tiago de Abreu Pinto y Övül Ö. Durmusoglu representarán la apuesta del joven galerismo internacional.
La próxima edición contará con reconocidas galerías que han depositado su confianza en ARCOmadrid como Massimo Minini y Francesa Minini; Perrotin; Sies+Höke; Buchholz; Barbara Weiss; Nordenhake y Jan Mot. Y con la vuelta de galerías como Ellen de Bruijne Projects; Hollybush Gardens; Martin Janda. Además de otras importantes que mantienen su apuesta por la Feria como Hauser & Wirth; Thaddeaus Ropac; Chantal Crousel; Esther Schipper; Meyer Riegger; Continua; Fortes d'Aloia & Gabriel; Dvir y Luisa Strina.
Del mismo modo, ARCOmadrid se interesa por nuevas galerías que, bien por su reducida trayectoria o bien por ser novedosas para el contexto español, presentan propuestas interesantes y permiten descubrir otros creadores.
En esta línea, y a través tanto del Programa General como de las secciones comisariadas, la feria será espacio para explorar galerías como Anglim Gilbert; Cortesi; Fran Reus; Gypsum; Krakow Witkin Gallery; Movart; Superfície; Suprainfinit y The Pill.
Además, Latinoamérica será de nuevo una de las principales representaciones internacionales de la feria. Con ello, del 67% que alcanza en esta edición la participación internacional, el 22% lo acapara la presencia artística del continente americano, con especial presencia de Brasil y Argentina, posicionando una vez más a ARCOmadrid como punto de encuentro e intercambio entre Europa y Latinoamérica.
Foros y encuentros
ARCOmadrid vuelve a incorporar las voces de los profesionales de arte contemporáneo, consolidándose como plataforma de reflexión y de conocimiento esencial para críticos, comisarios, directores de instituciones y otros profesionales.
En esta ocasión, también se acogerá el Foro de Artistas, un espacio dedicado al estudio y profundización sobre el trabajo de los creadores; el Foro Arts Libris, que permitirá entender sus procesos creativos y sus marcos de investigación; el Foro de Coleccionismo, donde coleccionistas y profesionales de prestigio exponen sus visiones, ideas y proyectos sobre el coleccionismo de arte contemporáneo, y el Foro de Museos de Europa e Iberoamérica. Asimismo, en el marco del programa Es solo cuestión de tiempo, se celebrarán unas jornadas teóricas de conversaciones y conferencias sobre investigaciones relacionadas con esta sección.
Por último, los Encuentros Profesionales se consolidarán como punto de intercambio de comisarios y expertos en arte de todo el mundo.