Pymes y Emprendedores

Solo 50 de 800 empresas logran obtener el certificado de excelencia por su gestión

  • Informa y 'elEconomista' han organizado esta semana la segunda edición
  • La calificación media obtenida por las enseñas galardonadas se sitúa en el 62%
Madridicon-related

El periódico económico líder mundial en español, elEconomista, y la empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, Informa D&B, celebraron esta semana la segunda edición del acto de entrega de los Certificados a la Excelencia en Gestión Empresarial. Un evento organizado en el Hotel Intercontinental de Madrid, al que acudieron los representantes de las compañías que han obtenido este reconocimiento que evalúa los resultados y la estrategia de las empresas en su globalidad.

Este certificado ha despertado el interés de más de 800 empresas en la edición de este año, lo que representa más del triple de solicitudes recibidas en la anterior edición.

Finalmente, solo 50 han logrado aprobar en las diez categorías evaluadas: solvencia, rentabilidad, crecimiento, internacionalización, recursos humanos, responsabilidad social corporativa, satisfacción del cliente y calidad, innovación, gestión del riesgo comercial y digitalización. Las cinco primeras tienen un peso global en la calificación final del 75%.

Valoración media

"Para obtener el certificado de Excelencia en la Gestión Empresarial, las empresas tenían que conseguir, tras analizar en profundidad 55 indicadores de diez categorías, una calificación del 50% o superior, habiendo alcanzado de media un 62%", explicó Juan Ortín, director del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, durante la entrega de los certificados.

Por su parte, Pablo Caño, consejero delegado de elEconomista, destacó que "el incremento en el número de solicitudes, que se ha cuadruplicado, demuestra el valor que otorgan las empresas a este certificado como medida de su desempeño e instrumento para impulsar su imagen dentro y fuera de España. Por otra parte, que solo una cincuentena lo haya logrado deja claro el nivel de exigencia".

El rating de solvencia medio de estas compañías es de 13 sobre 20, lo que representa un riesgo comercial medio-bajo, con un ebitda sobre ventas (ejercicio 2016-2018) del 14,9%. Estas empresas aumentaron de media su número de empleados un 39% y el 64% de su plantilla recibió formación en 2018. Más del 60% ha desarrollado algún programa de RSC.

Perfiles diversos

Entre los certificados otorgados en esta segunda edición se encuentran empresas con perfiles muy diversos en cuanto a tamaños, localización geográfica, antigüedad y actividades:

En lo relativo a la facturación, 14 de las empresas reconocidas (28%) ingresan más de 10 millones de euros; 24 compañías (48%), entre 2 y 10 millones de euros; mientras que 12 (24%) facturan menos de 2 millones.

En cuanto a la localización de las compañías, 13 están ubicadas en Madrid, 10 en Cataluña, 7 en Andalucía, 4 en Valencia y otras 4 en Galicia. Mientras que el resto se distribuye en otras siete Comunidades Autónomas.

Por último, en referencia a la antigüedad de las empresas reconocidas, 24 de las certificadas (46%) tienen más de 20 años de edad; otras 20 enseñas tinene una antigüedad de entre 10 y 20 años, mientras que las otras 7 compañías fueron fundadas hace menos de 10 años.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments