
Billionhands es una app que nace con el propósito de crear una comunidad digital que revitalice el negocio de barrio y mejore la calidad de vida de las personas.
De esta forma, se convierte en la primera plataforma de este tipo totalmente gratuita para los negocios, que les permite a dar a conocer sus ofertas ante una gran comunidad de usuarios. Esto supone un gran aumento de su visibilidad en internet y una mayor afluencia de clientes en los establecimientos, ya que la compra final se realiza de manera presencial.
Y es que, el único requisito para publicar una oferta es que incluya un descuento sobre el precio inicial. De esta forma, los billioners pueden acceder de forma gratuita a miles de productos y servicios siempre con descuento. Además, gracias a la geolocalización, podrán visualizar primero las ofertas que tienen más cerca y así dinamizar el comercio local y la vida en el barrio.
Para el proyecto se han destinado 6 millones de euros. Sin embargo, tal y como confirman desde la compañía "a partir de ahora vamos a intentar equilibrarlo con ingresos". Estos ingresos a corto plazo saldrán de tres vías principalmente: Anuncios posicionados, aplazamiento de pagos por parte de los negocios a los clientes consiguiendo así que el usuario genere más consumo y por último, a través de grandes anunciantes.
Previsiones
Billionhands es la iniciativa más disruptiva de NextChance Invest, grupo empresarial presidido por Nicolás Luca de Tena que invierte en empresas emergentes con un claro foco digital. Durante las primeras 8 semanas de funcionamiento se registraron en la plataforma más de 11.000 negocios de todos los sectores de actividad, que cuentan ya con 15.000 anuncios publicados, a los que se suman los más de 20.000 billioners que se han dado de alta en las últimas dos semanas.
La previsión de la compañía para el primer año, según señaló Luca de Tena, es la de "contar con un millón de usuarios y 70.000 comercios, profesionales independientes y autónomos".
Gracias a esta gran comunidad digital, esta app busca utilizar la tecnología en favor de las 451.471 empresas de comercio minorista de menos de veinte empleados y autónomos -según datos del directorio de empresas (Dirce) del INE- presentes en España, que junto con cientos de miles de pymes constituyen el tejido comercial de los distintos barrios y ciudades de la geografía nacional.