
El 37,7% de las madres solicitaron una reducción de jornada laboral o trabajar a tiempo parcial al reincorporarse a sus trabajos tras la baja maternal, mientras que esas opciones fueron elegidas por tan solo el 4% de los padres. Así lo indica un estudio publicado por el Observatorio Social de "la Caixa".
El informe revela las diferencias entre las madres y padres a la hora de adoptar medidas de conciliación. El 9,37% de las madres pidieron más flexibilidad horaria frente al 3,80% de los padres. Además, el 7,49% de madres solicitó un cambio de turno, algo que solo el 3,20% de los padres pidieron.
El estudio que refleja estas cifras se basa en los resultados de una encuesta realizada en 2016 a 1.785 parejas con hijos pequeños de la Comunidad de Madrid.
Posturas de las empresas
Las madres encuestadas ese año utilizaron un promedio de 162,7 días de baja para cuidar a su bebé, mientras que los padres usaron 16,8 días de media (en el momento de realización de la encuesta, los padres varones tenían permisos de paternidad de dos semanas; actualmente son ocho semanas y a partir de enero de 2020 serán 12).
El estudio también analiza el papel que juegan las empresas para facilitar la conciliación del trabajo y en este caso, la familia. El 54,4% de hombres y el 60,5% de mujeres afirman que en su empresa es más natural que una madre solicite un permiso o reducción de jornada para cuidar a sus hijos que el que lo haga un padre.
Los autores del estudio proponen políticas de recursos humanos que faciliten a los padres utilizar los nuevos permisos de paternidad, así como diversas estrategias que fomenten que los directivos varones también usen estas medidas.
Según los datos recogidos en la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2018, solo el 4,9% de los padres (con hijos de cero a cuatro años) trabajan a tiempo parcial, mientras que el porcentaje alcanza el 29,2% en el caso de las madres.