Pymes y Emprendedores

Siete consejos a la hora de emprender un nuevo negocio

  • En el último cuatrimestre de 2018 se lanzaron 28.000 nuevas empresas
Madridicon-related

Esta época del año es una de las preferidas por muchos emprendedores para comenzar un nuevo proyecto. En el último cuatrimestre de 2018 se crearon en España más de 28.000 nuevas empresas, según datos del INE. Sin embargo, fueron 7.387 empresas las que se disolvieron durante el mismo periodo.

Para ayudar a los emprendedores a lanzarse a poner en marcha sus nuevos proyectos con éxito, desde RB Ruiz Beato Abogados apuntan siete cuestiones clave a tener en cuenta para emprender tras el verano:

1. Elegir bien a los compañeros

Comenzar una nueva aventura es duro y exige cierta sintonía con los futuros socios, empleados, proveedores... Pero hay que tener cuidado con iniciar un proyecto con amigos, ya que hay que saber separar los negocios de cualquier tipo de relación. Por ello, se debe firmar un pacto de socios y dejar claro cuál es el papel de cada persona en el proyecto. Esto ayudará a prevenir situaciones complejas y posibilitar soluciones antes de que haya que buscarlas bajo una situación de enfrentamiento.

2. Hacer prospección

A la hora de emprender un nuevo negocio es importante hacer una investigación de mercado, y no hacer planes de negocio a través de información adquirida de Internet, ya que en ocasiones esa información no es realista. Por ello es indispensable conocer la competencia, los precios, incluso hacer algun muestreo del producto para saber como lo acogen los consumidores.

3. Cuidar la marca

Es uno de los valores más importantes del negocio, por lo que hay que cuidar la marca en todos los aspectos. Es recomendable registrarla, los dominios asociados a ella, las redes sociales, etc. Según VeriSign, el año pasado desaparecieron casi 350 millones de dominios.

4. Asegurar la financiación

Según el último informe trimestral de la economía española del Banco de España, un 29% de pymes españolas solicitaron préstamos bancarios. Es necesario negociar los acuerdos de crédito cuando se aborda un nuevo negocio, para garantizar su arranque y disponer del flujo de caja necesario para afrontar los diferentes gastos. Pero no siempre es encontar inversores. Para el 27% de las pymes españolas no encontrar clientes es su principal preocupación.

5. Externalizar los servicios

Con la externalización de servicios, además de la asesoría profesional y de contar con alguien que puede aportar valor, se pueden reducir algunos costes fijos. Al igual que con los socios y empleados, es importante escoger bien a los proveedores, no apostar siempre por las opciones más baratas y analizar bien dónde es interesante invertir para ver qué es lo que más valor revierte en la empresa.

6. Establecer roles

Es importante dejar claro qué papel juega cada miembro del proyecto. Es muy difícil no estar encima y querer abarcar más de lo necesario, pero hay que asignar una serie de roles y actuar como un líder.

7. Desconfiar de los chollos

Es muy común que a la hora de afrontar una nueva idea de negocio aparezcan personas interesadas en participar en el proyecto. Es recomendable desconfiar de las grandes oportunidades, analizar bien las propuestas y no dudar en firmar cualquier documento que establezca y regule los roles y condiciones de la futura empresa.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El Primero
A Favor
En Contra

NO EMPRENDERLO.

Puntuación 6
#1
MIguel
A Favor
En Contra

Lo mas importante es tener mucho dinero qe t hará falta para licencias, impuestos, cuota d autonomo, seguridad social, nominas, irpf, alquileres, gastos gastos gastos gastos gastos gastos, sobre todo a papa estado. En este país comunista trabajar cuesta mucho dinero para pagar comisiones a la mafia española del estado, por eso nos va tan bien

Puntuación 6
#2
navegante prohibido arruinar el paí­s via impuestos
A Favor
En Contra

Al 1, una decisión inteligente.

Al 2, sí hace falta todo lo que dices sigo el consejo del 1 y el negocio que lo monte otro.

Lo del uno es genial jajajajaja, a ver sí así bajan algo los impuestos, las administraciones se adelgazan, y los funcionarios no aumentan más.

Puntuación 4
#3