GamePaths es una startup disruptiva en el área de recursos humanos y tecnología, cuyos servicios se basan en la captación de talento para las empresas, a través de un método innovador, tanto en la incorporación como el proceso posterior del empleado. Para ello, aporta una capacidad de captación y retención de talento, onboarding, formación e intraemprendimiento mediante la gamificación. Es decir, una gestión de RRHH basada en el juego.
¿A qué se dedican?
Nos dedicamos a transformar las compañías. Con la transformación tecnológica, la tecnología va a una velocidad y los recursos humanos y las personas vamos a otra. Entonces aplicamos la gamificación para acelerar el proceso de acompañamiento de las personas a la tecnología. Así conseguimos una organización exponencial.
¿Qué proporciona la gamificación respecto a otros métodos?
Genera engagement. Los millenial y la Generación Z que han nacido ya con el gen de jugar en medios digitales, la gamificación les proporciona entrar de una forma más suave a las compañías que de otra forma no lo hacen. Por otro lado, se genera mucho engagement con las personas de la organización porque cuando juegas te retrotraes a momentos de la infancia, te liberas de la presión del trabajo y tanto sea formativa, preventiva o para incorporar personas lo que consigues es esa atracción.
¿Es más utilizada por los jóvenes?
En jóvenes es practicamente obligatorio, pero es utilizada por todas las franjas de edad porque adaptamos la metáfora a los rangos de edad.
¿Qué os piden las empresas?
Lo que nos están pidiendo sobretodo una parte importante es atraer talento. Cuesta muchísimo encontrar gente hoy en día que se adapte a la cultura de la organización porque la parte de curriculum es sencilla de evaluar pero evaluar si un candidato se adapta a la cultura organizativa, si las soft skills que tiene son las que estás buscando, si va a ser una persona feliz dentro de la organización, es muy complicado. Es lo que hace la diferencia entre gente que se quema y se marcha y gente que se queda en las compañías. Se demanda mucho esta parte de incorporación de talento, la parte de onboarding, es decir cuando llegan que estén formados de una forma diferente en los procesos de la organización; y por último, la retención, es decir, acoger a la gente que está en la compañía y de alguna forma mantener una retención de ese talento durante años.
¿Qué tipo de empresas son las que más demandan estos servicios?
Ahora mismo estamos trabajando con grandes empresas. No el sector pyme porque la gamificación funciona muy bien cuando tienes un equipo de gente compitiendo entré sí mismos, jugando, etc. Si hay segmentos muy pequeños de 4-5 personas hay mucha menos parte de socialización. La gamificación tiene mucha parte de social y estamos trabajando sobre todo con compañías grandes del sector de banca, de telecomunicaciones, en general de todos los sectores.
¿Qué técnicas de gamificación son las más utilizadas?
Al final la gamificación se basa en utilizar los parámetros que tenemos en el mundo del juego y llevarlos a juegos dentro de la empresa. No es un juego como tal, es un análisis de qué parámetros tenemos que utilizar en cada caso y depende de la organización nosotros adaptamos las técnicas de gamificación a cada una de las empresas. Porque no es igual trabajar con una compañía del sector público que con una startup, una compañía tecnológica. En los diseños de gamificación utilizamos antropólogos para analizar el comportamiento y para que satisfaga al que está utilizando la herramienta pero también para dar información útil a la compañía.
Dicen que el éxito de la transformación digital se basa se basa en la transformación de personas. ¿Por qué?
Es un error bastante común querer transforma digitalmente una empresa y que lo primero que se haga sea transformar la tecnología que utilizamos dentro de la empresa. Eso no transforma nada. Lo único que hemos hecho es dotar de herramientas diferentes a la organización. Herramientas que además muchas veces ni comprende la gente cómo tiene que utilizarlas, ni ve el valor de ello. Como he dicho antes, si vamos muy pegados a la tecnología conseguiremos organizaciones que crecen exponencialmente pero para eso el componente principal son las personas. La formación de las personas es la que permite que se transformen los procesos y el uso de esa tecnología.
¿Cómo se encuentra el sector de RRHH actualmente?
Está en un momento de cambio y de transformación. Venimos de unos recursos humanos donde como mucho se enfocaba a la compañía en la evaluación de desempeño y el clima laboral y está transformándose hacia unos departamentos donde el foco sea las personas. En ese sentido, empleados felices consiguen que las compañías funcionen mejor y consiguen mejores beneficios, lo cual es un punto clave.
¿Qué perspectivas de futuro tienen?
Prevemos un crecimiento muy importante a nivel nacional porque sobretodo en Estados Unidos estas técnicas se utilizan desde hace años. Google lleva aoñs también contratando técnicas de gamificación, el Ejercito de EEUU también las ha utilizado para reclutar... En España es algo que está empezando. Nuestro objetivo es crecer internacionalmente. El mercado latinoamericano es muy abierto a este tipo de técnicas.