
Wall Street mantiene el impulso gracias a la continuidad bajista del crudo y al plan de rescate de las hipotecarias. Amazon se dispara en el after-hours. Después de la fuerte subida del martes, ayer Wall Street fue capaz de mantener el pulso alcista, aunque de forma muy moderada y con el S&P500 desplegando una vela de posible agotamiento en el corto plazo.
Como es sabido, corregir subiendo es una señal clara de fortaleza.Y fue capaz de ello a pesar de algunas noticias francamente negativas, como el Libro Beige de la Fed, lo cual es más alcista todavía. Una vez más, la corrección del petróleo y las buenas noticias del sector financiero se impusieron en el sentimiento de los inversores.
Así, el Dow Jones se anotó un ligero 0,05% y el S&P 500, el 0,21%. El Nasdaq retomó el liderato del mercado con un alza del 0,7%. Aunque es posible ver cierta consolidación a corto plazo tanto en EEUU como en Europa -de hecho, anoche Wall Street moderó notablemente sus ganancias iniciales-, todo apunta a que la subida va a continuar todavía más. Aunque no se emocionen todavía: seguimos hablando de un rebote, no de un suelo del mercado. Para eso, la subida tiene que ir mucho más lejos.
El Libro Beige de la Fed confirmó el escenario de estanflación que ya habían dibujado otros indicadores: el crecimiento se debilita en todo el país mientras la inflación se acelera. Pero esta vez quien lo dice es la propia Fed, en el informe que tiene sobre la mesa cuando toma sus decisiones de política monetaria.
En el lado positivo, el petróleo no encuentra freno a su recorte. Ayer se dejó otros 4 dólares, el 3,1%, hasta 124,44 dólares, su precio más bajo desde el 5 de junio. El barril se encuentra 23 dólares por debajo de su máximo histórico de 147,27 del 11 de julio. La AIE señaló ayer que la ralentización económica empieza a notarse en la demanda de energía, y además el huracán Dolly no está afectando a la producción en EEUU.
En cuanto al sector financiero, ayer la gran noticia fue que la Casa Blanca aprobó el plan de rescate de las hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac, lo que significa que estará aprobada antes de las vacaciones parlamentarias en EEUU -allí no se tiran tres meses de vacaciones como aquí-. Estos valores cerraron con subidas de 10,1% y del 8,8%, respectivamente.
Pfizer sorprendió positivamente con sus resultados y se anotó el 3,9%. Los de McDonald's, más modestos, se tradujeron en un recorte del 0,7%. Y Washington Mutual reaccionó a las horrorosas cuentas que dio tras el cierre del martes con un derrumbe del 20,1%. Después del cierre de ayer fue el turno de Amazon, un icono de la Web 1.0, que dio unas cuentas mucho mejores de lo esperado y se disparó en el 'after hours'.
Para hoy, los resultados más importantes serán los de 3M y Sovereign, la pata del Santander en EEUU. Respecto a la economía, la atención se centrará en las ventas de viviendas de segunda mano en EEUU.