Pekín, 18 jul (EFECOM).- China invertirá 175.000 millones de dólares (unos 140.000 millones de euros) en proyectos de protección medioambiental durante el lustro del XI Plan Quinquenal (2006-2010), informó hoy la estatal Radio Internacional de China.
La suma, equivalente al 1,5 por ciento del PIB chino y citada en un informe de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (NDRC, equivalente al Ministerio de Fomento), se utilizará en sectores clave como el control de la polución del agua, en un país que reconoce que la mitad de sus ríos y lagos están contaminados.
También se invertirá en la mejora de la calidad de aire en las ciudades (20 de las 30 ciudades del mundo con más contaminación atmosférica son chinas), métodos de tratamiento de desechos sólidos y proyectos para frenar la erosión del suelo.
El subdirector del departamento de medio ambiente de la NDRC, He Bingguang, citó como uno de los principales proyectos la creación de centros de tratamiento de aguas residuales en 10 valles fluviales, por valor de 22.000 millones de dólares (18.000 millones de euros).
Otra importante partida, que ascenderá a 25.000 millones de dólares (20.000 millones de euros), se dirigirá a instalaciones para tratar aguas industriales.
Asimismo se adoptarán en 113 ciudades métodos para reducir las emisiones de dióxido sulfúrico, causante del fenómeno conocido como "lluvia ácida", que afecta al menos a un 30 por ciento del territorio chino.
Añadió que las inversiones también servirán para construir instalaciones que "garanticen la seguridad de la energía nuclear", por la que China apuesta firmemente en este siglo, junto con las renovables (solar, eólica, hidroeléctrica...).
Recientemente, Pekín anunció una inversión de 187,5 millones de dólares (150 millones de euros) para paliar la degradación medioambiental en el Tíbet (suroeste del país) debido a la puesta en marcha de la nueva línea de ferrocarril a Lhasa, la capital de esa montañosa región.
El rápido desarrollo económico de China en las dos últimas décadas se ha saldado con una grave degradación medioambiental en el país, con fenómenos como la desertización, la mencionada "lluvia ácida" o la escasez de agua potable, entre otros.
Accidentes como el vertido de benceno en Harbin (noviembre de 2005), que obligó a dejar sin suministro de agua a una ciudad de 9 millones de habitantes durante cuatro días, hicieron que Pekín se replanteara la situación y redoblara esfuerzos para mejorar su mala imagen en el sector medioambiental.
El Gobierno del presidente Hu Jintao prometió equilibrar a partir de ahora la balanza entre desarrollo y medio ambiente, con medidas como adoptar un "PIB verde" en el que a las ganancias económicas se les reste el deterioro ecológico.
Sin embargo, no siempre es fácil poner números a los problemas medioambientales, por lo que la adopción de este indicador económico se está retrasando en China. EFECOM
abc/pa/txr
Relacionados
- RSC.- La legislación europea en Medio Ambiente está "muy por delante" de la sensibilidad de la población
- RSC.- La Ley de Envases establece multas de hasta 600.000 euros por daños al Medio Ambiente, la salud y los consumidores
- RSC.- La ciudad alemana de Bonn albergará la Secretaría para el Medio Ambiente de la ONU
- Economía/Empresas.- Medio Ambiente autoriza a Iberdrola 10 ciclos combinados y 2 centrales hidráulicas
- RSC.- Medio Ambiente de Cantabria invierte casi un millón de euros en proyectos de energía solar térmica y fotovoltáica