Madrid, 12 jul (EFECOM).- La Fundación del Español Urgente (Fundéu), en su análisis diario del uso del español en los medios de comunicación, advierte del uso incorrecto del verbo "desconvocar".
La Fundéu ha observado que en las informaciones sobre las huelgas se usa indebidamente el verbo "desconvocar" con el significado de "interrumpir", "suspender", "terminar", etc.
El verbo "desconvocar" solo está bien usado cuando de lo que se trata es de indicar que se toma la decisión de no comenzar una huelga que estaba convocada, es decir, solo se puede desconvocar si no ha pasado aún de la mera convocatoria.
Por el contrario, si la huelga que fue convocada ya está en marcha y se toma la decisión de interrumpirla antes de la fecha prevista, los verbos que deben usarse son "interrumpir", "suspender" o "terminar".
En consecuencia, la Fundéu (·www.fundeu.es·), entidad patrocinada por el BBVA y la Agencia EFE, recomienda emplear el verbo "desconvocar" solo cuando se refiera al hecho de decidir que la lo convocado no debe comenzar.
La Fundéu, que tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación, está presidida por el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, y cuenta entre sus colaboradores con el Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, el Corte Inglés, las universidades de Alcalá, Complutense, Menéndez Pelayo y de Castilla-La Mancha, Red Eléctrica, el despacho de abogados Gómez-Acebo & Pombo, RTVE, Telecinco, la Fundación Litterae, el CEDDET y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO). EFECOM
fue/cbg/rjc
Relacionados
- Iberia y el Sepla reanudan negociaciones para desconvocar huelga
- Economía/Empresas.- CC.OO. considera "inviable" la propuesta de los pilotos de Iberia para desconvocar la huelga
- Fomento hará hoy una oferta pilotos desconvocar huelga en Iberia
- Economía/Empresas.- SEPLA-Iberia pide una subida del IPC más 2 puntos hasta la jubilación para desconvocar la huelga