Empresas y finanzas

Fomento hará hoy una oferta pilotos desconvocar huelga en Iberia

Madrid, 7 jul (EFECOM).- El secretario general de Transportes, Fernando Palao, se reunirá hoy con los representantes de la sección sindical del Sepla en Iberia y les hará una oferta para desconvocar la huelga prevista a partir del lunes 10 de julio.

El portavoz del sindicato, Fernando Obrador, dijo hoy en rueda de prensa que si el Ministerio de Fomento presenta a los pilotos cualquier aval "con validez jurídica" y garantiza que no peligran sus puestos de trabajo por la creación de la aerolínea de bajo coste Catair, "lo aceptaremos".

Obrador rectificó las declaraciones del Sepla en referencia a la intención de los pilotos de participar en la compañía de bajo coste Catair y matizó que la propuesta que hizo este colectivo a Iberia era para volar las rutas que la aerolínea tiene previsto abandonar desde Barcelona.

El portavoz del Sepla explicó que veinticinco días antes de crear Catair, el 30 de marzo, los pilotos ofrecieron a la Dirección de Iberia operar dichas rutas "a base de hacer cesiones de productividad y económicas".

La oferta consistía en emplear a los copilotos de Iberia para ejercer de comandantes en Catair, con un sueldo un 7% inferior a lo que cobra un piloto de easyJet, una de las principales aerolíneas de bajo coste que operan actualmente.

Obrador subrayó las reivindicaciones de los pilotos y recordó que "no son salariales" en relación a las críticas que ha recibido el colectivo por sus elevados salarios. A este respecto dijo que un comandante con unos treinta años de antigüedad cobra en torno a los 190.000 euros, cifra que, en su opinión está acorde con la responsabilidad que conlleva el puesto.

Los pilotos, dijo, se juegan la vida, deben estar físicamente muy preparados y cada seis meses deben pasar un examen o, de lo contrario, pierden el título.

"No nos preocupa que opere Catair ni los salarios que cobren sus pilotos", insistió Obrador, sino que "vacíen" Iberia y la repercusión que pueda tener en el empleo de los pilotos.

En referencia al Plan-Director de Iberia, recordó que la compañía ha establecido un total de 29 aviones de largo radio hasta 2008 y la disminución de unos 30 de corto recorrido, "¿qué pasa con los pilotos de estos aviones?", se preguntó el portavoz del Sepla.

Según Obrador, Iberia no ha respondido a esta pregunta y tampoco han aclarado si van a comprar más aviones. "Lo han dicho, pero no consta en ningún sitio", añadió.

Acusó a Iberia de lanzar Catair, que no está contemplado en el Plan Director 2006-2008, y manifestó su preocupación por lo que ocurra a partir de 2009, fecha en la que la aerolínea que preside Fernando Conte "podría sacar 90 aviones más".

Según cuentas del Sepla, los aviones de corto radio que tendrá Catair en tres años serán 30. Iberia tiene actualmente 134 (además de los 39 para larga distancia). El número de pilotos que tendrá Catair será de 360, frente a los 1.153 pilotos que tiene Iberia hoy.

"Por tanto, sale que el número de pilotos por avión para Catair es de 12 y para Iberia es de 9,77".

En cuanto a los empleados, Catair tendrá 900, frente a los 25.000 de Iberia, que si se restan los trabajadores del servicio de handling y mantenimiento, se quedan en 11.360, por lo que el número de empleados por avión de Catair es de 30 y en Iberia de 96,27.

Para Obrador "ése es el cáncer de la compañía y la razón por la que quieren cerrar Iberia y pasarse a Catair".

Calificó a Iberia como "un desastre de gestión" y arremetió contra los sindicatos UGT y CC.OO, a los que acusó de ejercer un sindicalismo "amarillo" por coaccionar a azafatas y pilotos. Recordó que el personal de tierra ya ha solucionado su problema, pero tripulantes de vuelo y pilotos no lo han hecho.

Con respecto a los retrasos que se están produciendo en los aeropuertos en las fechas previas a la huelga, Obrador dijo que no son causa de "una huelga encubierta" y que se deben al hecho de que en año y medio Iberia no ha contratado pilotos y se han suspendido más de 38.000 horas de vuelo ya que cada año se jubilan unos 30.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de hoy, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, dijo al respecto que "estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos" y subrayó que ofrecería toda la capacidad de ayuda para lo que "interesa al Gobierno" que es el servicio a los ciudadanos.

Por otra parte, la Federación de Consumidores en Acción, FACUA, ha advertido a los afectados por esta huelga que pueden reclamar indemnizaciones además del importe del billete.

La asociación recuerda que la legislación establece una compensación por daños y perjuicios de entre el 5 y el 25% del billete o del paquete turístico cancelado, además de la devolución de su importe. EFECOM

lgp/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky