Ginebra, 12 ene (EFECOM).- La representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Susan Schwab, reafirmó hoy su optimismo en que se lograrán progresos que permitirán desbloquear las negociaciones de la Ronda de Desarrollo de Doha, pero subrayó que es una tarea compleja que no depende ni de un solo país, ni de una cifra aislada.
"No hay un solo número que va a provocar un avance importante, así como tampoco hay un único país que lo logrará", señaló la representante estadounidense, quien destacó la responsabilidad que tienen en ello los "actores claves" de las negociaciones, como EEUU, la Unión Europea, Japón y las potencias emergentes del mundo en desarrollo, principalmente India y Brasil.
En una conferencia de prensa ofrecida tras una reunión de casi tres horas con el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, Schwab destacó el nivel de detalle y de profundidad de las "conversaciones bilaterales y en pequeños grupos" en las que han participado en los últimos meses varios países.
Ello en sus intentos por relanzar el proceso negociador, que se encuentra paralizado desde fines del pasado julio.
Aunque reconoció que eso no es garantía de un pronto reinicio formal de las tratativas, subrayó que "estamos llegando a niveles de detalles y haciendo algunos progresos en aspectos técnicos".
"Eso me da optimismo, el hecho de que los países se hablen directamente entre sí", agregó.
En ese mismo espíritu, Schwab negó que se esté ante el fin de la Ronda de Doha, aunque admitió que, del lado de EEUU, se requerirá la extensión de la Autoridad de Promoción Comercial, un mecanismo también llamado "fast track" y que permite al Ejecutivo estadounidense suscribir acuerdos comerciales sin que el Congreso pueda enmendarlos, sino únicamente aceptarlos o rechazarlos.
Esa autorización especial expira en junio próximo y los participantes en las negociaciones coinciden en que si no se extiende sería el colapso del ciclo de negociaciones comerciales lanzado por la OMC en 2001.
La responsable de Comercio de EEUU recalcó que progresos concretos en el proceso podrían "entusiasmar" al Legislativo y a la opinión pública de su país, lo que facilitaría la prórroga del "fast track".
"La sustancia es lo más importante y si conseguimos progresos, entonces la extensión de la Autoridad de Promoción Comercial podría ser más sencilla", enfatizó.
Para ello, indicó que uno de los aspectos cruciales es ir más allá de los números que los principales negociadores pusieron sobre la mesa en la última reunión formal que sostuvieron en julio y que han quedado como cifras de referencia.
Por otra parte, un portavoz de la OMC dijo a EFE que Lamy iniciará la próxima semana una "ofensiva diplomática" para intentar sacar adelante las negociaciones y para ello visitará varios países africanos, así como la India y Bruselas.
El director general de la OMC también tiene previsto asistir a las reuniones del Foro Económico Mundial, que se celebrarán en la ciudad alpina suiza de Davos del 24 al 28 de enero.
Los países de la OMC suelen aprovechar la ocasión que les brinda esa reunión, a la que están invitados ministros o responsables de Comercio, para intentar dar un impulso a las negociaciones. EFECOM
is-emm/jj
Relacionados
- Rusia iniciará negociaciones zona libre comercio tras ingreso OMC
- Negociaciones para liberalizar comercio global colapsan
- Corea y EEUU concluyen sin avances negociaciones libre comercio
- china e india reabren la rutade la seda 44 años despuésTras largas negociaciones, el próximo 6 de julio ambos países vuelven a abrir sus fronteras al comercio
- Economía/Macro.-Mandelson pedirá un mandato a la UE para iniciar negociaciones de libre comercio con el Sureste Asiático