Seúl, 14 jul (EFECOM).- Corea del Sur y EEUU concluyeron hoy sin avances su ronda de negociaciones bilaterales para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC), debido a las múltiples discrepancias en asuntos como la agricultura o los fármacos.
Según indicaron fuentes surcoreanas, la última sesión de trabajo de esta reunión que comenzó el lunes no se llegó a celebrar porque los representantes de EEUU no acudieron a las negociaciones.
La delegación surcoreana subrayó que no se trata de una ruptura del diálogo y que las negociaciones continuarán en próximas rondas.
Un funcionario del Ministerio de Exteriores y Comercio surcoreano, citado por la agencia Yonhap, indicó que la delegación estadounidense manifestó fuertes discrepancias en el ramo de los fármacos.
Sin embargo, también hubo dificultades a la hora de alcanzar acuerdos de mínimos en los sectores agrícola, servicios y en lo referente a los productos fabricados en el parque industrial norcoreano de Kaesong, a los que EEUU no quiere reconocer como productos surcoreanos.
En Kaesong, las inversiones surcoreanas y la mano de obra norcoreana están sacando adelante una industria muy competitiva que ha impulsado las exportaciones de las dos Coreas.
En cuanto a los fármacos, la espina más afilada de esta ronda de conversaciones, el pasado mayo el Gobierno surcoreano anunció una nueva política, que entrará en vigor en septiembre, destinada a ofrecer a los ciudadanos medicamentos de calidad a precio razonable a partir de una lista previa elaborada por la Administración.
Con esta estrategia, muchos productos de multinacionales estadounidenses quedan al margen de esa lista básica de medicamentos.
Por ello, los negociadores estadounidenses se opusieron a participar en la reunión sobre esta categoría de productos y pidieron la anulación de esa práctica.
Las primeras negociaciones sobre este TLC entre los dos países comenzaron el pasado junio en Washington, y la idea es que el tratado esté listo para su firma ya en abril de 2007 y su entrada en vigor a partir del 2008.
La tercera reunión bilateral coreano-norteamericana sobre el TLC tendrá lugar el próximo septiembre en la ciudad estadounidense de Seatle.
Los cinco días de las negociaciones transcurrieron en medio de una protesta masiva contra el TLC, que, según las encuestas publicadas por la prensa surcoreana, cuenta con una gran oposición entre la población.
Decenas de miles de manifestantes desafiaron las lluvias torrenciales que cayeron sobre Seúl estos días y salieron a la calle para protestar contra el tratado.
En opinión de los organizadores de la protesta, la "Alianza contra el TLC Corea-EEUU", ese acuerdo comercial deja a la economía surcoreana a merced de Estados Unidos.
"Nos oponemos al colonialismo económico de Estados Unidos", "El TLC pone nuestra economía en manos norteamericanas", "Invasión económica. La guerra amenaza. EEUU es el eje del mal", eran algunos de los lemas coreados y que se podían leer en las pancartas durante las manifestaciones celebradas en Seúl.EFECOM
ce/jas/chg
Relacionados
- El acuerdo de libre comercio y la seguridad, los avales de Álvaro Uribe
- La CE propone la creación de una zona de libre comercio con Rusia
- La CE propone la creación de una zona de libre comercio con Rusia
- La CE propone la creación de una zona de libre comercio con Rusia
- Pekín y Camberra dan nuevo paso hacia tratado de libre comercio