Helsinki, 3 jul (EFECOM).- La Comisión Europea propuso hoy a los gobiernos de la UE la negociación de un nuevo acuerdo con Rusia que incluya el establecimiento a su debido tiempo de una zona de libre comercio, anunció el presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso.
El Ejecutivo de la UE considera que la realización de ese objetivo sería "bueno para la economía europea", aunque previamente Rusia tendría que cumplir una serie de requisitos, como su adhesión a la Organización Mundial de Comercio (OMC).
En una rueda de prensa celebrada tras la reunión entre los miembros del Gobierno finlandés, que ha asumido el 1 de julio la presidencia de la Unión, y los de la Comisión Europa, Barroso anunció que la idea de una zona de libre comercio con Rusia figura en la propuesta de negociación de un nuevo acuerdo con ese país.
Antes de lo previsto y para hacerlo coincidir con su visita de trabajo a Finlandia, la CE aprobó hoy una propuesta de mandato para negociar un nuevo acuerdo entre la UE y Rusia que sustituya al actual tratado de cooperación y asociación.
"Es muy pronto para entrar en los detalles", dijo Barroso en respuesta a un pregunta, pero insistió en las ventajas de la idea.
"Porque queremos dar a nuestra relación con Rusia un carácter estratégico, creemos que deberíamos aspirar a una zona de libre comercio, aunque todavía es prematuro hablar de un calendario preciso".
Rusia, añadió, "es un país europeo y sería de interés para ambas partes disponer de ese acuerdo, por ello preguntamos a los estados miembros si están dispuestos a ir en esa dirección".
"Por supuesto", advirtió, "Rusia debe cumplir otras condiciones antes de contemplar esa posibilidad de manera más concreta; por ejemplo, Rusia no es miembro todavía de la OMC (Organización Mundial de Comercio), lo que es un requisito previo".
"Pero creemos que, a largo plazo, debemos tender a ese fin, que sería muy importante para la economía europea en su conjunto".
Por su parte, el primer ministro finlandés y presidente de turno de la Unión, Matti Vanhanen, indicó que su intención es tomar una decisión sobre el comienzo de las negociaciones oficiales del nuevo acuerdo coincidiendo con la cumbre UE-Rusia que tendrá lugar en noviembre.
"Previamente, deberemos aprobar el mandato. Las negociaciones podrían llevarse a cabo en 2007", dijo. EFECOM
jms/cg