Gas Natural-Elecnor-REE

Red Eléctrica conserva la flora y la fauna

Red Eléctrica inició en el año 2009 un proyecto que, bajo el nombre de El bosque de Red Eléctrica, realiza plantaciones de arbolado en diferentes puntos de la geografía española, lo que ayuda a la conservación de un espacio natural rico en biodiversidad o a la recuperación de un espacio natural degradado.

Con la colaboración de entidades públicas, el operador del sistema eléctrico crea cada año un bosque en una zona diferente.

Hasta la fecha han realizado plantaciones en Badajoz, Teruel, Alcornocales (Cádiz), la sierra del Molino (Murcia), la sierra Calderona (Valencia), Robledal de Remendón (Vizcaya), Hellín (Albacete), Mallorca, Sanabria (Zamora), Tremuzo (A Coruña) y La Carballeda (Zamora).

Este año 2016, después de firmar un convenio con el Cabildo de Gran Canaria, la compañía ha reforestado más de 16 hectáreas del hábitat originario de laurisilva en la Montaña de Firgas, dentro del espacio natural protegido del Parque Rural de Doramas. De esta manera, las densidades del arbolado se restablecen, luchando contra la desertización y conservando la biodiversidad del espacio natural.

Hasta la fecha, la compañía ha contribuido a la plantación de 473.622 nuevos árboles y arbustos, a la recuperación de 665 hectáreas degradadas y a la compensación de 134.126 toneladas de CO2.

Conservación de la avifauna

Además de El bosque de Red Eléctrica, la compañía desarrolla proyectos ambientales que responden a su objetivo de contribuir al desarrollo sostenible y a la conservación de la biodiversidad.

Por ello, Red Eléctrica de España trabaja desde el año 2010 en el proyecto Cartografía de corredores de vuelo, que utiliza un sistema de información geográfica (SIG) de alcance nacional e integra datos de corredores de vuelo de aves -áreas de presencia y rutas- con el objetivo de minimizar la incidencia de nuevas líneas eléctricas sobre la avifauna y priorizar las actuaciones correctoras en líneas existentes. Este proyecto, que facilita la toma de decisiones más eficientes y sostenibles en las fases de planificación y desarrollo de nuevas líneas eléctricas, permitió que la compañía se alzase, en el 2014, con el Premio Europeo de Medio Ambiente a la Empresa, en la categoría de Empresa y Biodiversidad.

Entre los proyectos destacados de Red Eléctrica de España también se encuentran otras actuaciones encaminadas a la conservación de la avifauna, entre las que destacan los proyectos para proteger especies como el alcaudón chico, el águila de Bonelli, el águila real, el águila pescadora o el buitre negro, entre otras.

En 2014, además, se comenzó a trabajar en el proyecto ArqueoRED, cuyo objetivo es disponer de una cartografía digital de la información de patrimonio catalogada para su consulta previa a la planificación de los trabajos. De este modo, conociendo la situación de forma anticipada, se pueden evitar potenciales afecciones o prever las medidas necesarias en su caso.

Red Eléctrica dispone ya de la información de un buen número de comunidades autónomas y prevé finalizar este trabajo este mismo año. Por otro lado, antes de llevar a cabo cualquier movimiento de tierras, se realiza una prospección arqueológica cuya intensidad y alcance están en función de la probabilidad de que exista material de interés en la zona. De acuerdo con los resultados, se determina la necesidad de la presencia continua de un arqueólogo durante las obras.

El objetivo para Red Eléctrica es reducir o compensar sus emisiones directas en un 21% en 2020 respecto al 2010. Para ello, las actividades se agrupan en cuatro grandes áreas: mejora del cálculo y conocimiento de la huella de carbono; disminución de las emisiones del gas SF6; mayor eficiencia en el consumo de energía eléctrica, y reducción de consumos de combustibles en vehículos de flota y viajes de trabajo.

Movilidad sostenible

En 2015, se puso en marcha el Plan de movilidad sostenible, que tenía como objetivo incorporar una nueva cultura de movilidad en la empresa basada en la eficiencia energética (incorporación progresiva de vehículos eficientes, reducción de las emisiones asociadas a los viajes de negocios, racionalización en el uso del vehículo privado, fomento del uso de vehículo eficiente entre los empleados, etc.).

El operador del sistema eléctrico además realiza iniciativas para maximizar la integración de las energías renovables en el sistema eléctrico, lograr una mayor eficiencia en los consumos energéticos y reducir las emisiones perjudiciales para el medioambiente. Todo ello viene recogido en su Estrategia de cambio climático, elaborada ya en el año 2014.

El esfuerzo de Red Eléctrica por convertirse en una empresa eficiente y sostenible ha sido reconocido por las principales agencias de evaluación en sostenibilidad.

En 2015, Red Eléctrica obtuvo la distinción Gold Class en el Sustainability Yearbook 2016, realizada por RobecoSAM, y ha sido destacada como Sector Mover.

En 2016, Red Eléctrica Corporación consolidó su posición en los índices mundial y europeo de sostenibilidad Dow Jones -Dow Jones Sustainability World Index y Dow Jones Sustainability Index Europe- donde la compañía ha obtenido una puntuación global de 90 puntos sobre 100, mejorando el resultado del año anterior, donde obtuvo 88 puntos, y liderando nueve ámbitos de sostenibilidad, y a un punto de la empresa líder de su sector, Electric Utilities.

La evaluación se basa en criterios económicos, ambientales y sociales, de acuerdo con el análisis realizado por la agencia RobecoSAM. Red Eléctrica ha obtenido 87 puntos en la dimensión económica, 88 en la ambiental y 97 en la social. En la dimensión económica, la compañía consolida su liderazgo en el ámbito de la gestión de la ética y cumplimiento normativo, obteniendo la máxima puntuación. Destacan también los avances en los criterios de gestión de riesgos y crisis y en la gestión de la cadena de suministro minimizando los riesgos éticos, laborales, ambientales y de seguridad y salud de sus proveedores.

Red Eléctrica ha obtenido también la máxima puntuación en cinco de los seis criterios evaluados en la dimensión ambiental.

El resultado de la dimensión social sitúa a Red Eléctrica como líder del sector en este ámbito. Se han reconocido iniciativas, como el desarrollo de un modelo de valor compartido basado en actuaciones que revierten en el territorio y sus habitantes. También valora las acciones que promueven y protegen la salud, bienestar y seguridad de los empleados y la gestión del talento.

Red Eléctrica se incorporó a los índices de sostenibilidad Dow Jones en el año 2005, lo que responde a su compromiso con la sostenibilidad y a su firme apuesta por la transparencia.

El proyecto de Cartografía de corredores de vuelo recibió también en 2015 una distinción especial en la competición de buenas prácticas de la EFQM, como proyecto altamente distinguido.

Líder en eficiencia

En 2014, Red Eléctrica de España fue distinguida como empresa líder en eficiencia de capital natural en el sector Utilities, por Natural Capital Leaders Index 2014, siendo la única compañía española seleccionada por este índice, cuyo objetivo es reconocer a las empresas que demuestran su liderazgo en términos de protección de los recursos naturales y a las que son pioneras en desvincular el crecimiento económico del impacto sobre el entorno. También fue galardonada por su proyecto de Cartografía de corredores de vuelo en la sección española de los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa 2014 en la categoría especial Empresa y Biodiversidad.

Red Eléctrica dispone de un Sistema de Gestión Medioambiental que establece las responsabilidades de carácter ambiental de todas las áreas de la empresa. Este sistema fue certificado en mayo del 1999, según la norma UNE-EN ISO 14001, y registrado en el Sistema Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS) desde octubre del 2001.

Con motivo del 20 aniversario de la creación del EMAS, la Comisión Europea entregó en 2015 a Red Eléctrica el Certificado Conmemorativo de Plata por llevar más de 10 años de antigüedad inscrita y cumpliendo con los requisitos de dicho registro.

Por otro lado, Red Eléctrica de España ha logrado renovar el reconocimiento del Sello 500+ de acuerdo al modelo EFQM, obteniendo la más alta puntuación entre las empresas españolas que actualmente cuentan con esta distinción, situándose además entre los primeros puestos europeos del sector energético.

Camino de la excelencia

El certificado obtenido es fruto de un complejo trabajo de años de toda la organización y se ha otorgado tras la evaluación de todos los procesos, siguiendo la metodología europea de este modelo de Excelencia, que reconoce la gestión excelente de las organizaciones y se otorga por los resultados obtenidos en un proceso de evaluación externa independiente.

El informe destaca el buen funcionamiento del Sistema de Gestión de los Grupos de Interés, creado en 2004 y actualizado en 2012. La compañía tiene bien definidos los mecanismos de gestión y gobierno de la organización y cuenta con un Cuadro de Mando Integral que incluye los objetivos de cada ejercicio de acuerdo con su Plan Estratégico, además de los indicadores propios de la gestión de las diferentes unidades, con un seguimiento mensual.

En el marco de la excelencia, según el modelo europeo EFQM, el informe evidencia una alta implicación de los líderes de la empresa en la cultura de la excelencia y constata que la compañía cuenta con un Sistema apoyado por el equipo directivo, en coherencia con las estrategias básicas de la Compañía, las actuaciones clave y los planes de acción. Iniciativas concretas destinadas a añadir valor para los clientes, desarrollar la capacidad de la organización en diversos campos como el derivado de sus inversiones y actuaciones medioambientales, nuevas líneas de negocio, o los planes operativos de empresa, son otros puntos destacados por el informe sobre el nivel de excelencia de la compañía.

Otros aspectos que merecen especial relevancia son el nuevo sistema global de gestión del talento que ha puesto en marcha la empresa, así como la consolidación del modelo de conciliación que incluye un Cuadro de Mando, la Mesa de Conciliación o el Proyecto Red Concilia, con más de 40 medidas, así como el avance en las políticas y planes de igualdad.

Integración de renovables

Por último, en materia de innovación, el desarrollo del Plan Tecnológico 2012-2016 o los logros conseguidos para una mayor integración de las energías renovables en el sistema eléctrico, con un control continuo de dicha integración a través del pionero Centro de Control para el Régimen Especial (Cecre), son otras de las iniciativas que han posibilitado situar a Red Eléctrica en uno de los primeros puestos en el ámbito europeo en materia de excelencia empresarial.

El Centro de Control de la compañía se ha convertido en una referencia en el ámbito mundial, en un momento en el que la Comisión Europea está tratando de realizar centros regionales de operación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky