
El truco más sencillo para limpiar y desinfectar tu colchón con vodka: eliminar los ácaros y los malos olores, según una experta
A la hora de cuidar el lugar en el que duermes no solo hay que prestar atención al cambio periódico de las sábanas, sino que también hay que mantener limpio el propio colchón. Es de lógica porque es aquí donde pasamos buena parte del día: durmiendo. Esto garantizará que se tenga un sueño reparador y se previenen problemas como alergias, malos olores o la presencia de ácaros de polvo.
Y es que un colchón desatendido es un caldo de cultivo de ácaros, bacterias y otras partículas indeseadas que pueden comprometer tu salud y dificultar la respiración. Además, limpiarlo regularmente prolonga su vida útil y no es difícil de hacerlo incluso con remedios caseros.

- Canva
1. Los problemas de un colchón sin asear
Amaia Otazo, coordinadora del área de Consumo y Hábitos Sostenibles de Kutxa Ekogunea, explica que no solo importa limpiar las sábanas por higiene, si no que hay que desinfectar el colchón para evitar que "los ácaros muertos y sus excreciones se queden, precisamente esa es su parte alergena, el esqueleto y las heces.
La experta matiza que aquí se pueden encontrar desde 100,000 hasta 10 millones de ácaros muertos.

- iStock
2. Lo primero: la ropa de cama
Está claro que hay que cambiarlas regularmente, pero no es suficiente sacudirlas y meterlas a la lavadora. Otazo cuenta que aquí el truco es dejarlas en un capazo y espolvorear bicarbonato, nuestro fiel aliado, por todas partes. Luego solo hay que dejarla reposar una media hora, aunque si se deja más tiempo no pasa nada.
Sigue con otras tareas de casa mientras esperas y, llegado el momento, con un aspirador retira el bicarbonato y los ácaros muertos. Ya puedes meterlas en la lavadora y hacer un ciclo de lavado normal.

- Canva
3. El colchón con vodka
El alcohol es un producto desinfectante y Amaia Otazo tiene una opción muy sencilla que se aplica en menos de cinco minutos: Hay que meter una mezcla de agua y vodka, mitad y mitad, en un pulverizador y pulverizar directamente el colchón. Lo dejamos secarse y ya está, apunta.

- iStock
4. Cada cuánto tiempo
Lo cierto es que este proceso no es el ideal para hacer una vez a la semana y su eficacia es suficiente para que aguante dos meses para aquellas personas con alergia. Aquellos que no tienen problemas respiratorios bastaría limpiar el colchón dos veces al año.
Para ello primero rocía el lado en el que duermes, dale la vuelta y haz lo mismo con el otro. Evitarás que se deforme el colchón y lo mantendrás limpio. Espera a que se seque y ya se puede vestir.

- iStock
5. Manchas persistentes
En ocasiones el colchón no solo necesita eliminar malos olores o polvo y aquí esto no es suficiente de por sí solo para luchar contra el sudor, la sangre u otros líquidos corporales que penetran en la tela.
Sin embargo, la solución es muy sencilla. Basta con hacer una pasta con bicarbonato de sodio, agua oxigenada, pasta de dientes y un poquito de detergente líquido. Aplicarlo sobre la zona afectada y deja que actúa durante 30 minutos antes de retirar.
Aquí tienes dos opciones: quitarlo con un paño húmedo si la mancha no es muy persistente o emplear una plancha de ropa a modo de vaporeta. Con un paño bien impregnado en un poco más de pasta envuelve la plancha con cuidado y ve pasándola por las manchas más persistentes del colchón. Este es un truco que usan en muchos hoteles para dejar sus colchones como nuevos.

- iStock
6. Últimos detalles
Recuerda que es importante probar la solución en una pequeña zona para comprobar la eficacia y evitar sorpresas desagradables en materiales más delicados, especialmente espuma viscoelástica o látex.
Cualquier líquido debe utilizarse en cantidades mínimas y dejar secar muy bien para evitar la formación de moho interno.