
Qué significa que una persona se toque constantemente el pelo mientras habla, según la psicología
Aunque haya ocasiones en las que no seamos tan conscientes, en una conversación, las palabras no son el único medio de comunicación. El lenguaje corporal tiene también un peso importante, pues este es capaz de transmitir más allá de lo que verbalizamos. Es por ello, por lo que a priori pudiera parecer un gesto casual, esconde un por qué y un significado tras él.
En una conversación cara a cara, gracias a la psicología podemos averiguar qué es lo que de verdad transmite esa mirada esquiva, el movimiento de la pierna o el gesto de tocarse el pelo. Así, conocer estas claves puede ayudarnos a entender todo el contexto de una conversación y descifrar qué puede ser lo que está pasando por la mente de nuestro interlocutor.

- Fuente: Istock
1. Ansiedad o inseguridad
A veces, el hecho de estar constantemente tocándose el pelo mientras se mantiene una conversación puede ser indicativo de que esa persona no se encuentra cómoda.
Ante ello, tocarse el pelo podría servir como método para aliviar la tensión o distraerse durante esa situación que le incomoda o pone nerviosa. También se asocia a las personas con falta de confianza.

- Fuente: Istock
2. Atracción física
Ahora bien, es importante tener en cuenta cuál es el contexto en el que se enmarca la conversación, ya que este gesto podría revelar todo lo contrario.
Según la psicología, tocarse el pelo cuando se habla con alguien también puede ser un signo de interés romántico, atracción y es considerado una manera sutil de llamar la atención.

- Fuente: Istock
3. Un gesto por costumbre
No obstante, hay otras personas que realizan este gesto casi por costumbre, de forma que no se establece ningún vínculo emocional en concreto.
Este podría considerarse simplemente un 'tic' o un hábito.

- Fuente: Istock
4. Sensación de 'autoconfort'
Por último, la psicología explica que tocarse el pelo podría funcionar como una especie de forma de calmarse ante momentos de estrés o presión.
Este gesto podría equivaler a un abrazo a uno mismo o asemejarse al gesto de frotarse las manos.