El país europeo sin turismo donde puedes comer en un restaurante por 5 euros
Una desconocida en tierra de nadie
  1. ARCHIVO

1. Una desconocida en tierra de nadie

Pasando inadvertido para el turismo y para medio mundo, Moldavia se sitúa entre Rumanía y Ucrania, en una especie de situación de 'tierra de nadie' y con una franja de territorio de por medio que ha autoproclamado su independencia, la conocida por su orientación pro-rusa, Trasnistria.

Pasando inadvertida
  1. Alamy

2. Pasando inadvertida

Moldavia solicitó su entrada a la Unión Europea en 2022 y meses después la UE le concedió oficialmente el estatus de candidata. El país ya ha fijado el año 2030 como fecha objetivo para su adhesión completa, algo que impulsará turísticamente al país. Chisináu, su capital, tiene actualmente los precios más bajos de Europa: alquilar una vivienda puede salir por apenas 80 euros al mes y alojarse en un hotel no pasa de los 30 euros.

Un 'chollo' para los visitantes
  1. ARCHIVO

3. Un 'chollo' para los visitantes

A pesar de todo lo que tiene que ofrecer y lo asequible del viaje (con vuelos desde España desde 18 euros), Moldavia es el país menos visitado de Europa. Algo que parece extraño si anteponemos lo barato que resulta la vida en el país: comer en un restaurante puede salir por apenas 5 euros y tomar un refresco, por menos de uno.

El vino como forma de vida
  1. ARCHIVO

4. El vino como forma de vida

Moldavia presume de su 'joya de la corona', el vino, y por ahí llega gran parte del poco turismo que atrae. Las bodegas y viñedos abundan en todo su territorio nacional y cuentan con el récord Guinness a la mayor colección de botellas de vino del mundo, con un millón y medio de unidades. El país custodia botellas de vino con un alto valor, entre ellas incluso pertenecientes a líderes mundiales como Vladimir Putin.

Fermentando bajo el suelo
  1. ARCHIVO

5. Fermentando bajo el suelo

Los moldavos tratan de una manera muy especial casi toda la producción de vino. Almacena sus caldos en galerías subterráneas creadas en los años setenta, cuando pertenecían a la Unión Soviética. El país también trata de ser competitivo con sus precios, en Moldavia una copa de vino suele salir casi siempre por menos de un euro, a no ser que se trate de una añada especial.

Sin necesidad de pasaporte
  1. EUROPA PRESS

6. Sin necesidad de pasaporte

Desde el año 2014, los ciudadanos moldavos pueden viajar sin visado a países que formen parte del espacio de Schengen durante un máximo de 90 días. Y aunque Moldavia no pertenezca a la Unión Europea, los ciudadanos de la UE también pueden viajar a Moldavia sin necesidad de pasaporte y valerse tan solo de su DNI.


Más galerías