Pablo Ojeda, nutricionista, sobre uno de los alimentos antienvejecimiento que pocos conocen: "No están ahí para decorar, están para proteger"
Antioxidante natural
  1. Canva

1. Antioxidante natural

"Son un tesoro oculto en la despensa mediterránea. Riquísimas en quercetina, uno de los antioxidantes naturales más potentes que hay", indica Ojeda. Esto es lo que hace que tengan características antienvejecimiento y antiinflamatorias, que protegen el sistema cardiovascular y son "alimento para la longevidad metabólica".

De dónde vienen
  1. Canva

2. De dónde vienen

Según explica el nutricionista, "empiezan como delicados capullos, que en realidad son los brotes florales, inmaduros de un arbusto resistente y antes de convertirse en flor se cosechan". 

El aspecto de esta planta varía enormemente dependiendo de las condiciones en las que se desarrolle, aunque normalmente no suele superar los 50 centímetros de altura. 

Mejor encurtidas
  1. Canva

3. Mejor encurtidas

El nutricionista añade que "en la Antigua Grecia se usaban como medicina de la raíz del arbusto y su potente aroma, similar al de la mostaza wasabi, proviene de los compuestos liberados al encurtirla". 

En la cocina
  1. Canva

4. En la cocina

Si bien, aunque se trata de un alimento no tan popular en el terreno culinario, "son un arma secreta en ensaladas, salsas y guisos". Igualmente, en tan solo una cucharada ya hay cantidades considerables de fibra, cobre, vitamina K y "un estallido de sabor". 

"No son las más famosas, pero están cargadas de sabiduría ancestral. Un clásico humilde que no están ahí para decorar, están para proteger", concluye. 


Más galerías