La ciudad más infravalorada de España que nadie quiere visitar, pero que muchos comparan con Grecia
Cuestas y laderas con historia
  1. iStock

1. Cuestas y laderas con historia

La ciudad, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, encarna una fusión de historia, naturaleza y arquitectura por sus famosas calles empinadas. Una joya rodeada de barrancos y colinas que recuerdan a las antiguas ciudades construidas sobre rocas.

Templos y plazas con vida
  1. iStock

2. Templos y plazas con vida

El entorno de la Catedral de Cuenca, que mezcla los estilos gótico y románico, y sus plazas adoquinadas, recuerdan a la arquitectura clásica de las antiguas ciudades griegas, con templos y monumentos que combinaban numerosos estilos.

Desafiando el abismo
  1. ARCHIVO

3. Desafiando el abismo

Las famosísimas Casas Colgadas construidas valientemente desafiando el acantilado, se asemejan a la majestuosidad y la proeza arquitectónica de las construcciones griegas que desafiaban la gravedad en los acantilados del Egeo.

Balcones volantes
  1. Marco Cristofor

4. Balcones volantes

Uno no puede observar esta proeza arquitectónica sin evocar a los monasterios ortodoxos y templos colgantes de Meteora. Un desafío a la gravedad que también deslumbra en las fachadas conquenses.

Un entorno natural incomparable
  1. iStock

5. Un entorno natural incomparable

Uno de los aspectos que resaltamos como similitud con Grecia es el entorno natural que rodea a la ciudad. Cuenca está delimitada por los profundos barrancos que marcan los ríos Júcar y Huécar, creando un paisaje extremo y accidentado similar a las colinas de Meteora o las laderas de pueblos griegos como Delfos o Nafplio.

No todo está en el interior
  1. iStock

6. No todo está en el interior

Cuenca también está rodeada de conjuntos monumentales, castillos y murallas de toda época que rememoran las ciudades fortificadas del país helénico a la perfección.


Más galerías