
El romero puede con todo, pero cuidado con colocarlo al lado de esta planta: dónde y cómo aprovechar sus propiedades
Mundialmente conocida como una de las mejores plantas aromáticas que se pueden utilizar en la cocina, el romero también guarda unos cuantos usos en la medicina tradicional. Todo esto hace que, junto con su bajo cuidado, sea una de las plantas que más se cultiva en el jardín y tiene presencia dentro de casa. Ahora bien, lo que no todo el mundo sabe es que sí hay una serie de cuestiones que debemos tener en cuenta, pues su cultivo podría verse comprometido.

- Fuente: Istock
1. Una planta que puede "con todo"
Son precisamente sus cualidades las que hacen del romero una planta prácticamente indestructible. Únicamente necesita sol directo, un suelo seco y bien drenado.
Contra esto hay pocas especies que puedan competir, pues no es de esas que necesitan estar constantemente pendiente de ellas.

- Fuente: Istock
2. Requiere una planificación
Como se ha comentado anteriormente, aunque es cierto que esta planta es una de las más resistentes, también tiene su "talón de Aquiles".
Es por ello, por lo que el cultivo del romero requiere cierta planificación, sobre todo en cuanto a la elección de las plantas que van a estar cerca.

- Fuente: Istock
3. Plantas que es mejor tener lejos
Cultivos como el repollo o la coliflor es mejor tenerlos lejos de nuestra planta de romero. Estas especies de la familia Brassicaceae demandan unos nutrientes muy similares, de forma que podría afectar seriamente a su crecimiento.

- Fuente: Istock
4. A tener en cuenta
También es importante alejar aquellas plantas y/o cultivos que puedan atraer plagas, como podría suceder con las zanahorias o las cebollas.