Las prácticas en hostelería más abusivas este verano: cobrar por movimientos del camarero o un suplemento por compartir
Un establecimiento de restauración
  1. iStock

1. Un establecimiento de restauración

"Llamamos establecimientos de restauración a todos los locales públicos que sirven a los consumidores comidas y/o bebidas para ser consumidas en el mismo local, a cambio del pago de un importe", se puede leer en la descripción que aporta la Comunidad de Madrid.

"Se incluyen, por tanto, en este concepto, los restaurantes y cafeterías en todas sus categorías: bares, cafés, cafés-teatro, bodegones, mesones, tabernas, tascas y, en general, cualquier tipo de establecimiento público de características similares, incluyendo los de temporada, como los chiringuitos y locales ambulantes".

Prácticas abusivas: límites
  1. iStock

2. Prácticas abusivas: límites

Cobrar el papel de aluminio para llevar, si se informa debidamente, no es ilegal. Si no se informa previamente, podría considerarse una práctica abusiva.

Papel aluminio
  1. iStock

3. Papel aluminio

Cobrar el papel de aluminio para llevar, si se informa debidamente, no es ilegal. Si no se informa previamente, podría considerarse una práctica abusiva.

Movimientos de camarero
  1. iStock

4. Movimientos de camarero

Incluir los movimientos del camarero como gasto adicional es potencialmente ilegal si no se informa al cliente de manera clara y previa.

Cobrar por "movimientos" o "servicio de camarero" sin justificación y sin que el cliente esté informado puede ser considerado abusivo.

Sin haberlo solicitado
  1. iStock

5. Sin haberlo solicitado

Cobrar por cubiertos o pan sin haberlo solicitado es ilegal. Según la normativa de consumo, no se puede cobrar por un servicio o producto que no ha sido pedido.

Compartir raciones: suplemento
  1. iStock

6. Compartir raciones: suplemento

Suplementos por compartir raciones, puede parecer absurdo, pero hay establecimientos que ya lo están implantando y no es ilegal si se informa claramente en la carta o menú.

Sin embargo, si no se comunica previamente al cliente y se le sorprende con un cargo adicional en la cuenta, podría considerarse una práctica abusiva.

Conceptos imprecisos
  1. iStock

7. Conceptos imprecisos

Añadir cargos por conceptos imprecisos puede ser ilegal. Los conceptos deben estar bien detallados y justificados en la factura.

La normativa exige transparencia en la información al consumidor.

Cobrar por el hielo o el limón
  1. iStock

8. Cobrar por el hielo o el limón

Cobrar por el hielo o el limón en las bebidas no es ilegal si está especificado en el menú o si se informa al cliente antes de que se le sirva. Si no se avisa previamente, podría ser considerado abusivo.

Un mínimo de consumo
  1. iStock

9. Un mínimo de consumo

Un local que tiene un mínimo de consumo y no lo advierte a los clientes antes de que tomen asiento o hagan el pedido supondría una práctica ilegal.

Sin embargo, la mayoría de estos establecimientos cuentan con carteles e incluso personal que lo indican. Pasa sobre todo en franquicias en el centro de algunas ciudades donde hay una gran afluencia de clientes.

Incluir la propina en la cuenta
  1. iStock

10. Incluir la propina en la cuenta

Incluir propinas automáticamente en la cuenta es una práctica ilegal si no está claramente especificado en la carta o si no se informa al cliente previamente.

La propina en España es voluntaria y no puede ser impuesta sin el consentimiento del cliente.

La solución
  1. iStock

11. La solución

En caso de que surja un problema con el establecimiento, el consumidor estará en su derecho de solicitar una hoja de reclamaciones para formalizar su queja.

Una vez recibida, el cliente debe completarla, explicando el problema y su petición. Después de rellenar la hoja, es fundamental enviar una copia a la Dirección General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid.

Como alternativa, también se puede dirigir a la Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios, o bien optar por un arbitraje de Turismo. Aunque la empresa no esté adherida al sistema arbitral, el colegio puede proponer un arbitraje para resolver la situación específica. Este proceso asegura que el consumidor tenga vías formales para hacer valer sus derechos ante situaciones injustas o abusivas en el sector de la hostelería.


Más galerías