Qué pasa realmente en el organismo si no se empieza a hacer ejercicios de fuerza a partir de los 50
Sarcopenia
  1. Foto: Canva.

1. Sarcopenia

Se conoce como sarcopenia a la pérdida de masa muscular asociada a la vejez, es por ello que es fundamental allanar el camino y ponernos en forma antes de que esto suceda, ya que no solo asegurará nuestra independencia, sino que favorecerá que no suframos infecciones y complicaciones asociadas a este problema, ya que los músculos tienen funciones hormonales e inmunológicas claves a ciertas edades.

Movilidad y dependencia
  1. Foto: Canva.

2. Movilidad y dependencia

Realizar ejercicios con pesas, que fortalezcan los músculos, disminuirá la posibilidad de caídas y fracturas. Por el contrario, no preparar el cuerpo para ese momento favorecerá que seamos más frágiles, lo que puede derivar en problemas de movilidad y dependencia.

Enfermedades e infecciones
  1. Foto: Canva.

3. Enfermedades e infecciones

Además, los músculos son grandes almacenes de glucógeno, encargado de dar la energía que necesitan a nuestras células ante enfermedades e infecciones, por lo que ejercitarlos nos mantendrá con más vitalidad. Paralelamente, la liberación de dopamina y endorfina durante el ejercicio favorecerá que tengamos un cerebro fuerte y sano con el paso de los años.

A nivel neurológico
  1. Foto: Getty.

4. A nivel neurológico

Así pues, algunos de los beneficios a nivel neurológico de realizar deporte a los 50 son una mejor memoria llegada la vejez, menor deterioro cognitivo. No realizarlo aumenta las posibilidades de sufrir depresión y ansiedad.


Más galerías