Una investigación demuestra que la atorvastatina protege a los pacientes con cardiomiopatía diabética frente a un infarto
En profundidad
  1. Canva

1. En profundidad

El estudio utiliza un modelo preclínico que desarrolla un fenotipo de cardiomiopatía diabética de gran similitud con el humano caracterizado por la presencia de disfunción ventricular y la presencia de fibrosis intersticial.

Más detalles
  1. Canva

2. Más detalles

En estos animales con cardiomiopatía diabética se les indujo un infarto agudo de miocardio mediante ligadura transitoria (45 minutos) de la arteria coronaria descendiente anterior izquierda seguido de 24 horas de reperfusión. La atorvastatina se administró en un grupo de animales de manera temprana tras la inducción de infarto y por vía intravenosa mientras que otro grupo de animales recibió vehículo. Además, con fines comparativos, se incluyeron 2 grupos de animales normoglucémicos como control-sano (uno tratado y otro sin tratar).

Aspectos destacados
  1. Canva

3. Aspectos destacados

"El tratamiento con atorvastatina intravenosa redujo de forma significativa el daño cardíaco inducido por el infarto en los animales con presencia de cardiomiopatía diabética en comparación con los animales que recibieron vehículo, alcanzado un beneficio similar al observado en los animales normoglucémicos tratados. Es más, este beneficio iba acompañado de una mejor preservación de la función cardíaca", ha añadido Vilahur.

Aspectos destacados
  1. Canva

4. Aspectos destacados

Según señala Alcover, "los beneficios observados no derivan de la capacidad de la atorvastatina de reducir los lípidos circulantes, sino de su capacidad de inhibir la síntesis de intermediarios isoprenoides al bloquear la enzima HMG-CoA reductasa".

Impacto
  1. Canva

5. Impacto

Esta inhibición deriva en una mayor activación de la proteína AMPK (enzima esencial en el metabolismo cardíaco y que se encuentra reducida en presencia de diabetes), una menor muerte celular por apoptosis e infiltrado inflamatorio, así como una mejor fibrosis reparativa en el corazón infartado.

Futuro
  1. Canva

6. Futuro

Aunque se trata de un estudio experimental, sus autores destacan la importancia de estos hallazgos preclínicos. "La posibilidad de disponer de un fármaco ampliamente utilizado en la clínica que es capaz de reducir el daño cardíaco en presencia de la cardiomiopatía diabética u otros factores de riesgo cardiovascular, como previamente ya ha demostrado el grupo de la Dra. Vilahur, merece ser investigado en pacientes diabéticos", ha finalizado Alcover.

 


Más galerías