Una nueva investigación demuestra que el consumo habitual de café reduce el riesgo de fragilidad asociada al envejecimiento
Principales conclusiones
  1. Canva

1. Principales conclusiones

Los resultados de este estudio indican que un mayor consumo habitual de café se asocia con menores probabilidades generales de fragilidad. Estos resultados pueden considerarse junto con la opinión científica de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) de que hasta 400mg de cafeína (3-5 tazas de café) al día es una cantidad moderada y segura.

El impacto del café en la reducción de la fragilidad
  1. Canva

2. El impacto del café en la reducción de la fragilidad

Los investigadores explican que el efecto del café en la reducción de la fragilidad puede atribuirse en parte al papel de los antioxidantes del café, que pueden ayudar a reducir la inflamación, la sarcopenia (pérdida muscular) y la prevención del daño muscular. El café también puede ayudar a mejorar la regulación de la sensibilidad a la insulina y la captación de glucosa en las personas mayores.

Más detalles
  1. Canva

3. Más detalles

"Beber café es una parte fundamental de la rutina diaria de muchas personas, y a medida que envejecen buscan constantemente formas de mantener su salud --señala la autora principal del estudio, Margreet R. Olthof, profesora asociada del Instituto de Investigación en Salud Pública de la Universidad Libre de Ámsterdam (Países Bajos)--. Nuestros hallazgos ponen de relieve la posible asociación beneficiosa entre el consumo diario de café y la reducción del riesgo de fragilidad en edades avanzadas en la población de mayor edad".

A tener en cuenta
  1. Canva

4. A tener en cuenta

"Así pues, el consumo de café puede favorecer un envejecimiento saludable, pero es importante que también exploremos otras intervenciones dietéticas, para garantizar que los adultos mayores puedan seguir viviendo una vida plena", concluye.

 


Más galerías