El lácteo que más te ayuda a mejorar tu tránsito intestinal, según los expertos
Qué es el kéfir
  1. Canva

1. Qué es el kéfir

Se trata de una bebida de leche fermentada similar al yogur, que se obtiene a partir de la doble fermentación de unos "granos de kéfir", los cuales contienen levaduras y bacterias que cuando fermenta dan como resultado el kéfir.

Este descubrimiento se produjo por un grupo de pastores que guardaban la leche en bolsas de piel y que fermentó de forma accidental. A partir de ese momento comenzó a consumirse en todos los continentes.

Efectos en el microbioma
  1. Canva

2. Efectos en el microbioma

Las levaduras y bacterias que contribuyen a la elaboración del kéfir dan lugar a una serie de probióticos que mejoran la digestión, haciendo que las evacuaciones intestinales sean más regulares y cómodas.

"El kéfir contiene más de 30 cepas probióticas, muchas más que la mayoría de los suplementos", afirma la dietista y nutricionista Alyssa Simpson al medio EatingWell.

Otros beneficios en la salud
  1. Canva

3. Otros beneficios en la salud

Más allá de sus efectos en el organismo, este producto refuerza el sistema inmunológico y protege las células. Además, ayuda a la defensa contra bacterias muy dañinas como la salmonela o al E. Coli. 

Al igual que otros lácteos, también ayuda al fortalecimiento de los huesos, de ahí que sea particularmente recomendable para mayores y niños. Otros de los efectos positivos la mejora de las alergias, puesto que estas afecciones están relacionadas con problemas inflamatorios que pueden ser tratados gracias al kéfir, y también sana la piel, especialmente ante problemas como el acné, las psoriasis o el eczema.

Cómo consumir el kéfir
  1. Canva

4. Cómo consumir el kéfir

Puede consumirse de la misma forma que cualquier yogur, ya sea como bebida o añadiendo otros alimentos que incrementen aún más sus beneficios como la chía, la avena o las frutas variadas.


Más galerías