
El gotero casero con solo dos elementos para que las plantas se rieguen solas durante el verano
Con la llegada del verano, muchas personas se van de viaje, dejando sus plantas en casa durante varios días o semanas. Es muy común pedirle a familiares o amigos que acudan a regarlas, sin embargo, no siempre tenemos esa opción, pero ello no implica que nuestras plantas tengan que estar sin recibir agua.
Se pueden comprar goteros en tiendas que van regando poco a poco las plantas durante nuestra ausencia, pero también existe la opción de hacerlo en casa, con solo dos elementos, y que cumple con la misma función, manteniéndolas sanas e hidratadas hasta que volvamos de nuestros viajes.

- Foto: Canva.
1. Botella de plástico y bastoncillo
Para fabricar el goteo casero tan solo se necesita una botella de plástico vieja y un bastoncillo (partido por la mitad).

- Foto: Canva.
2. Agujerear la botella
Para que nuestro gotero funcione necesitaremos hacerle varios agujeros a la botella con un objeto punzante: uno en la parte superior (puede ser en el tapón o en una zona cercana) para que entre el aire, y otros dos en la parte inferior, a unos 5-10 centímetros de la base (generalmente separados, uno frente al otro).

- Foto: Canva.
3. Introducir el bastoncillo y llenar la botella
Introduciremos medio bastoncillo en cada uno de los agujeros inferiores. Para ello, quedará la parte de plástico dentro de la botella, y la parte del algodón será la que sobresalga y haga el goteo (es importante que los agujeros sean pequeños, con el fin de que el bastoncillo quede bien encajado en ellos).
En el agujero superior no se pone nada, ya que si no no pasará el aire y por lo tanto, el agua no caerá sobre la planta.
Después, se llena la botella con agua sin alcanzar el agujero superior, dejando unos centímetros de margen.

- Foto: Canva.
4. Poner la botella en la maceta
Por último, se coloca la botella sobre la maceta (apoyada en el abono) de forma vertical, de tal forma que el agua goteará por los bastoncillos de forma pausada, regando la planta poco a poco durante nuestra ausencia.
Esta técnica también se puede hacer al revés, como se aprecia en la imagen (poniendo un bastoncillo en el tapón y haciendo el agujero para el aire en la parte inferior), sin embargo, al estar boca abajo, requerirá de un palo que sostenga la botella, clavado en el propio abono.