
Ni caminar ni correr: la actividad más recomendada por Harvard para mantenerse en forma a partir de los 60 años
Cuando se alcanza cierta edad, es más complicado sentirse con energía, dormir mejor y mantenerse en alerta, por ello, la actividad física es fundamental para llegar a la vejez sin este tipo de problemas. Muchas personas creen erróneamente que el mejor ejercicio para los mayores de 60 años es caminar o correr en trote suave, pero nada más lejos de la realidad.
Un estudio de la Facultad de Medicina de Harvard ha demostrado que la mejor actividad para que las personas mayores de 60 años se mantengan sanas y en forma no es ninguna de las ya mencionadas y que podría cambiar su perspectiva sobre el envejecimiento. Según esta investigación, la clave está en el movimiento inteligente que respeta las necesidades cambiantes del cuerpo.

- Artes marciales | Canva
1. Las artes marciales
El estudio de Harvard demostró que las artes marciales eran la actividad física perfecta para mayores de 60 años. La gente cree erróneamente que se trata de un ejercicio duro y cansado, pero estas disciplinas tradicionales son mucho más suaves y adaptables de lo que parecen. Según los expertos, el tai chi, el aikido o el wing chun son ideales para personas mayores.

- Artes marciales | Canva
2. Beneficios de las artes marciales
Esta actividad se centra en el equilibrio, la conciencia corporal y los movimientos controlados, en vez de en la velocidad o la potencia. Las artes marciales favorecen notablemente el entrenamiento integral que involucra a la mente y al cuerpo. Sus movimientos mejoran la coordinación y el tono muscular sin forzar las articulaciones, problema que afecta a muchas personas de más de 60 años.

- Artes marciales | Canva
3. Tipos de artes marciales para más de 60 años
Hay tres tipos de artes marciales que se recomiendan notablemente a las personas de más de 60 años que quieran mantenerse en forma. La primera es el Tai Chi, una especie de baile en solitario que combina movimientos fluidos con respiración profunda. El segundo es el Aikido, una filosofía en movimiento que enseña a los participantes a redirigir la energía del oponente. Por último, desde Harvard recomiendan el Wing Chun, movimientos cortos y eficientes que aportan vigor y disciplina.

- Artes marciales | Canva
4. Mejoran la salud mental y física
Es cierto que buena parte de los ejercicios de las artes marciales se centran en el cuerpo o la mente, pero ofrecen numerosos beneficios ya que obligan al cerebro a memorizar y ejecutar secuencias complejas. Por ello, no solo fortalece la coordinación muscular, también agudiza la concentración mental y la memoria y es perfecto para personas de más de 60 años.