
Si vas a comprarte un coche de segunda mano debes tener en cuenta esto: las marcas con más casos de fraude en el cuentakilómetros en España
El precio actual de los coches en España obliga a muchos usuarios a acudir al mercado de segunda mano. A pesar de los beneficios que esta compra puede ofrecer al consumidor, lo cierto es que también esta sujeta a riesgos si no se toman precauciones.
Un estudio reciente publicado por Carly, ha puesto cara y recogido cifras sobre un fraude que, pese a ser silencioso, también está muy extendido: la manipulación del cuentakilómetros. Según afirma la compañía, el 8,5% de los vehículos que han sido inspeccionados el pasado 2024 han presentado signos de kilometraje trucado. Además, la misma investigación muestra también cuáles son las marcas más afectadas por esta estafa.

- Logo Mercedes-Benz | Fuente: Europa Press
1. Mercedes-Benz
En el primer lugar de este ranking aparece Mercedes-Benz. El porcentaje de vehículos con kilómetros alterados es del 20,33%, según el estudio.

- Logo de Volkswagen | Fuente: Europa Press
2. Volkswagen
En segundo lugar encontramos a Volkswagen. La firma alemana tiene un porcentaje de vehículos con kilómetros alterados en el mercado de coches usados del 16,8%.

- Logo de SEAT | Fuente: Europa Press
3. SEAT
En el último puesto de este podio, con un 14,24%, podemos encontrar a SEAT. El fabricante español, junto con las dos alemanas, es una de las tres marcas que mayor porcentaje de vehículos con kilómetros alterados tiene.

- Logo de Mitsubishi | Fuente: Europa Press
4. Mitsubishi
Mitsubishi ocupa la cuarta posición con un 12% de vehículos con el odómetro de sus coches de segunda mano trucados.

- Cuentakilómetros | Fuente: Dreamstime
5. ¿Cuánto cuesta el fraude?
La media de kilómetros de menos que muestra un odómetro es de 83.874, según apunta CarVertical. Esto supone una inflación del precio de un 21%, lo que se traduce en unos 2.000 euros por cada 100.000 kilómetros trucados.

- Odómetro | Fuente: Dreamstime
6. Evita pagar de más
Para evitar pagar de más y ser estafado, tendrás que seguir tres pasos clave. El primero de ellos es realizar un diagnóstico del vehículo para comprobar si el kilometraje real coincide con la lectura del cuadro.
Después, deberás pedir siempre tanto el libro de mantenimiento como las ITV. De este modo, tendrás el historial completo y podrás verificar si los kilómetros concuerdan con las revisiones que se han realizado.
Por último, y en tercer lugar, debes desconfiar de aquellas ofertas donde se oferte un coche con demasiados años o con un precio sorprendentemente bajo, puesto que estos supuestos "chollos" suelen esconder algo.