
10 trucos prácticos para ahorrar en tu factura de la luz sin complicarte desde hoy mismo
Desde que el precio de la luz subiera de forma astronómica tras el inicio de la guerra de Ucrania, muchos tienen miedo de mirar la factura a final de mes. Hoy se sitúa en torno a los 5,11 euros por megavatio hora, una cifra muy alejada de los récords que se marcaron en 2022. De hecho, en marzo de ese mismo año llegamos a pagar 700 euros/MWh.
Ahora parece que la cosa está más calmada, pero eso no significa que tengamos que desperdiciar energía, porque así nunca bajaremos nuestra factura. Es más, si aplicamos medidas de ahorro energético podemos llegar a ahorrar hasta un 40% en el recibo, pero ¿qué podemos hacer para conseguirlo?
Pues bien, según el informe de consumos de IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía), casi el 26% del consumo en los hogares proviene del uso de electrodomésticos, por lo tanto es aquí donde debemos centrar nuestros esfuerzos. Es momento entonces de conocer algunos trucos prácticos y sencillos para reducir nuestra factura de la luz de la mano de Fotocasa Life.

- Foto: Canva
1. Descongela los alimentos antes
Muchas personas optan por congelar carne, verduras e incluso pan para que duren más tiempo, pero lo cierto es que puede ser contraproducente. Si no sacamos del congelador la comida con suficiente antelación, tiraremos de horno para que se descongele más rápido, lo que hace que tenga que trabajar más para alcanzar la temperatura adecuada y, por tanto, gaste más energía.
Para evitarlo, intenta planificar mejor tus comidas para sacar lo necesario con la antelación suficiente del congelador. Si aun así, tienes que utilizar el horno si o si, prioriza el uso de recipientes de barro o vidrio, dado que conservan mejor el calor.

- Foto: alamy
2. Prioriza el uso del microondas frente al horno
Si puedes elegir entre usar el horno o el microondas, elige siempre el segundo, ya que ahorra entre un 60% y un 70% de energía en comparación con el primero. Eso sí, para evitar que los alimentos no queden secos, no te olvides de introducir un recipiente con agua.

- Foto: alamy
3. No introduzcas alimentos calientes en el frigorífico
Con el frigorífico pasa algo parecido que con el horno, donde si metemos alimentos congelados, gastará más energía. Pues si metemos comida caliente en la nevera, necesitará utilizar más luz para mantener el frío.
Lo mejor es dejar que los alimentos calientes se enfríen a temperatura ambiente antes de guardarlos en la nevera, evitando abrir la puerta más de lo necesario para conservar el frío.
Para una mayor eficiencia energética, opta por configurar tu nevera para que se mantenga entre los 4ºC y los 6ºC, y en el congelador de -18ºC a 15ºC.

- Foto: alamy
4. Usa el programa ECO en el lavavajillas, aunque tarde más
Los programas ECO utilizan menos luz pero también menos agua, por lo que utilizándolo tendremos un ahorro doble. Tardan más tiempo porque necesitan compensar el consumo, pero en realidad estaremos gastando menos.

- Foto: alamy
5. Lava la ropa con agua fría
Entre el 80% y el 85% de la energía que consume una lavadora es por calentar agua, de ahí que debamos priorizar los programas fríos, cortos y, de nuevo, ECO para ahorrar lo máximo posible en la factura.
Eso sí, no sobrecargues el tambor, ya que la ropa no saldrá perfectamente limpia ni seca aunque la hayas centrifugado.

- Foto: Canva
6. Reduce el uso de la secadora
La ventaja de vivir en un país mediterráneo es que contamos con muchas horas de luz natural, algo que sin duda debemos aprovechar para secar la ropa al aire en lugar de en la secadora, al menos entre mayo y septiembre-octubre.

- Foto: alamy
7. Pon el aire acondicionado a 27 grados
Cuanto más baja sea la temperatura a la que ponemos el aire acondicionado, más luz gastará. Ni siquiera es necesario ponerlo a 19 o 20 grados, con ponerlo a 27 es más que suficiente para mantener la vivienda o la estancia fresca. Por el contrario, cuando llegue el invierno, recuerda que la temperatura de la calefacción no debería ser más de 19 grados.
Si tu vivienda cuenta además con toldos y un aislamiento correcto, podrías ahorrar hasta un 60%.

- Foto: alamy
8. No dejes la televisión en 'stand by'
Muchas veces dejamos la televisión encendida sin hacerle caso o en 'stand by' porque pensamos que consume menos, pero no. Apagarla correctamente supondrá un ahorro de hasta un 15% en el consumo total del aparato.

- Foto: Canva
9. Desenchufa el termo eléctrico cuando no lo utilices
Si vas a pasar una larga temporada fuera de casa por un viaje, recuerda desconectar todos los electrodomésticos que no sean imprescindibles, como el termo eléctrico. Si no lo haces el agua continuará calentándose aunque nadie la esté utilizando.

- Foto: Canva
10. Desconecta los cargadores cuando no los uses
Cuando termines de cargar tu móvil, consola o Tablet, recuerda desenchufar también los cargadores porque, aunque parezca que no, también consumen energía si siguen conectados a la corriente. Lo más cómo es utilizar regletas para desconectar todos tus equipos a la vez.