
La vitamina que reduce el cansancio, protege la vista y hace que crezca más fuerte el cabello
La vitamina B12 está presente de forma natural en múltiples alimentos y resulta esencial para el correcto funcionamiento de la salud. En ningún caso el propio organismo es capaz de producirla de forma natural, por lo que ha de obtenerla siempre a través de la alimentación o bien mediante suplementos vitamínicos.
Una deficiencia de esta vitamina puede dar lugar a una falta de glóbulos rojos, por lo que no llega suficiente oxígeno a los tejidos del cuerpo, dando lugar a anemia. A continuación, te contamos los beneficios de esta vitamina, dónde encontrarla y los efectos de consumirla en exceso.

- Canva
1. Qué es
Se trata de una vitamina del complejo B que el cuerpo necesita para la producción de energía y el correcto funcionamiento del sistema central.
Suele unirse a las proteínas de los alimentos y a las enzimas del ácido estomacal. Por otra parte, es hidrosoluble, lo que significa que se disuelve en agua y se transporta al torrente sanguíneo.

- Canva
2. Para qué sirve
Más allá de su contribución a la formación de glóbulos rojos, la vitamina B12 ayuda a la producción de una piel, cabello y uñas sanos y fuertes. También protege la vista de la degeneración celular y tiene claros efectos en el cerebro, mejorando las funciones cognitivas, así como manteniendo los niveles de energía óptimos.

- Canva
3. Dónde encontrarla
La vitamina B12 se localiza en múltiples alimentos como pescados y mariscos, productos lácteos y carnes. Por este motivo es muy importante incluir estos alimentos en tu dieta diaria.
En el caso de las personas vegetarianas o veganas es posible que requieran de una suplementación de esta vitamina. En cualquier caso, es recomendable consultar con un médico antes de incluir la suplementación en su dieta o si se sospecha de una carencia de esta.

- Canva
4. Cuánto consumir
La cantidad diaria recomendable es de unos 2,4 microgramos en adultos y entre 2,4 y 4 microgramos en el caso de los niños hasta la etapa adulta. En mujeres embarazadas o en periodo de lactancia las cantidades aconsejables van entre los 2,6 y 2,8 microgramos diarios.
Aunque no existe un límite establecido, puesto que normalmente un exceso suele eliminarse a través de la orina, se cree que un exceso de esta puede incrementar la probabilidad de sufrir fracturas óseas y tener problemas gastrointestinales.

- Canva
5. Posibles efectos secundarios de su deficiencia
Los síntomas de esta falta de vitamina pueden tardar muchos años en aparecer, ya que el organismo muchas veces la almacena. Si bien, algunos indicativos de que quizás necesitas más vitamina B12 son: cansancio, palpitaciones en el corazón, piel pálida, pérdida de apetito, dificultades para mantener el equilibrio, dificultades respiratorias o entumecimiento de manos y pies.
Algunos expertos sugieren que una falta de vitamina B12 puede llegar a afectar a la salud mental, causando incluso depresión. La detección de los niveles de esta vitamina se hacen a través de análisis de sangre.