
El pueblo gallego con el lago artificial más grande de Europa es también la cuna del fundador de la cerveza Estrella Galicia
Quién le diría al pueblo de As Pontes que sería la cuna de una de las cervezas más icónicas de España: la Estrella Galicia. Hace ya 168 años, su fundador, José María Rivera Corral, nació en la parroquia del barrio de Chamoselo y lo que vino después, ya lo sabemos. Situado en la provincia de La Coruña y con apenas poco más de 9000 habitantes, esta localidad tiene una gran gastronomía, historia y un patrimonio digno de conocer.
Galerías relacionadas:

- Fuente: Istock
1. Con raíces gallegas
Con raíces 100% gallegas, se podría decir que si no llega a ser por México o Cuba a día de hoy no podríamos disfrutar de la Estrella Galicia. José María Rivera tenía catorce años cuando cruzó al otro lado del Atlántico para asentar las bases de su negocio.

- Fuente: Corporación Hijos de Rivera
2. Una historia de cinco generaciones
En 1906 abrió la primera fábrica de cerveza y hielo en Catro Camiños, que poco a poco fue creciendo, todavía más cuando su hijo, Ramón se hizo mayor y quiso seguir el legado cervecero. En apenas diez años, la Estrella Galicia se hizo un nombre en España y pueden presumir que desde entonces su producción es 100% gallega, pues se autoabastecían de su propio cultivo de lúpulo.
En los años 70 trasladaron la fábrica a A Grela y a día de hoy, están construyendo otra en Arteixo.

- Fuente: Istock
3. Qué ver en As Pontes
La conocida como Villa de los Cien Ríos alberga numerosos puentes que dan el nombre a este municipio. As Pontes destaca por su gran riqueza natural en la que el bosque y el agua son los protagonistas indiscutibles.
Sin duda alguna, algo que debes hacer si decides visitar este municipio gallego es pasear por sus numerosos puentes, además de recorrer su pequeño casco histórico repleto de callejuelas estrechas. Será la manera perfecta de comprobar que todo el municipio está salpicado de pequeñas capillas e iglesias de gran riqueza patrimonial.

- Fuente: Facebook Turismo de As Pontes
4. El lago artificial más grande de Europa
La playa o el lago de As Pontes es el lago artificial más grande Europa, ya que alcanza los 5 kilómetros de longitud y los 200 metros de profundidad. La verdad que guarda un origen curioso, ya que fue creado por Endesa para rellenar el hueco que ocupaba la antigua mina, por lo que se estuvo desviando el cauce del Río Eume durante cuatro años.