
Las palabras de Alba Moreno, divulgadora científica, sobre la energía nuclear: "Comerse un plátano te da una dosis de radiactividad más alta"
Complejo, poco intuitivo y confuso. Para muchos estas palabras es lo que significa el mundo de la física y todo aquello que lo rodea. Más allá del desinterés, la incomprensión suele ser el problema y es precisamente culpa del lenguaje tan técnico que se utiliza y que no es nada accesible para el resto de la gente. Es en este punto, donde la labor de Alba Moreno, más conocida como @fisicamr, cobra sentido. A través de sus redes sociales, la divulgadora científica trata de acercar la física a miles de espectadores de manera mucho más sencilla.
Galerías relacionadas:

- | Fuente: Europa Press
1. Divulgación necesaria
Durante los últimos años ha trabajado para explicar el funcionamiento de la gravedad, los agujeros negros y otros tantos eventos que ocurren más allá de nuestras fronteras. Recientemente, Moreno ha publicado su primer libro 'La vida es física. Desde los átomos hasta los agujeros negros', en el que trata precisamente todas las leyes de una manera más directa y creativa.
A pesar del apoyo recibido, se ha mostrado clara ante las críticas de algunos compañeros del sector y sentencia: "no creo que tú por usar palabras más técnicas seas más riguroso".

- Fuente: Istock
2. Una larga lista de bulos
La polémica está servida en el momento en el que se comienza a hablar de las centrales nucleares. Más allá de los prejuicios que existe sobre la energía nuclear, lo que no todo el mundo sabe son las ventajas que esta ofrece. "Las centrales nucleares deberían 100% permanecer abiertas.
Hay mucho miedo porque ha habido problemas muy mediáticos, pero son de las fuentes de energía que tenemos más limpias a día de hoy, con menos riesgo", afirma Moreno.

- Fuente: Istock
3. Niveles de radioactividad
En la entrevista con Europa Press, la divulgadora anima a la gente a que se informe al respecto y no caiga en los numerosos bulos que hay sobre la energía nuclear y las centrales. Pone un ejemplo, "comerse un plátano, que tiene un tipo de potasio, te da una dosis de radioactividad más alta que vivir un año en una central nuclear".

- Fuente: Istock
4. Bajo impacto medioambiental
Más allá de lo que se cree, una de las ventajas que ofrece la energía nuclear es su bajo impacto ambiental, pues produce muy bajas cantidades de gases que provocan el efecto invernadero. Es más, también hace hincapié en las consecuencias negativas que existen ante el cierre de las centrales.
El modo de poder suplirlo sería hacer un mayor uso de las energías renovables, pero advierte que "necesitan prácticamente romper ecosistemas y mucha extensión de terreno".